Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Senado estadounidense

Marco Rubio defiende a Trump tras intento fallido de frenar operaciones militares en el Caribe; senado rechaza limitar poderes de guerra de Trump en operaciones contra cárteles

Trump mantiene operaciones militares en el Caribe tras rechazo del Senado a frenar los ataques contra lanchas acusadas de narcotráfico

Marco Rubio defiende a Trump tras intento fallido de frenar operaciones militares en el Caribe; senado rechaza limitar poderes de guerra de Trump en operaciones contra cárteles

ESTADOS UNIDOS — De acuerdo con información de EFE, la Cámara Alta votó en contra de una resolución que buscaba detener la campaña militar de Trump contra lanchas en el Caribe, pese a cuestionamientos sobre su legalidad.

Senado rechaza la resolución

El Senado de Estados Unidos rechazó este miércoles una propuesta que pretendía paralizar la campaña militar del presidente Donald Trump en el Caribe, cuyo objetivo, según la administración, es frenar el tráfico de drogas hacia su país.

La iniciativa, presentada por el senador demócrata Adam Schiff y respaldada por Tim Kaine, Ron Wyden y el independiente Bernie Sanders, fue derrotada con 48 votos a favor y 51 en contra.

Argumentos del proyecto

El texto buscaba terminar con los ataques de las Fuerzas Armadas de EE. UU. contra lanchas en el mar Caribe, que según el gobierno transportaban droga desde Venezuela hacia Estados Unidos.

Desde el 2 de septiembre, cuando se ejecutó el primer operativo, han sido destruidas al menos cinco lanchas, con un saldo de 21 personas muertas, señaladas de ser traficantes.

La resolución recordaba que la Constitución, en su primer artículo, otorga al Congreso la facultad “exclusiva” de declarar una guerra, lo que no ha ocurrido en este caso ni se ha autorizado un uso específico de la fuerza.

Justificación de Trump

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su gobierno analiza lanzar ataques contra cárteles que trafican drogas por vía terrestre.

Trump declaró formalmente que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado no internacional” contra los cárteles de la droga. Esta designación ha sido usada por la Casa Blanca para justificar los ataques, aunque el proyecto subraya que declarar a una organización como terrorista “no otorga al presidente autoridad legal para usar la fuerza” contra sus miembros ni contra ningún Estado extranjero.

La propuesta insistía en que el presidente debía cesar el uso de la fuerza “a menos que esté explícitamente autorizado por una declaración de guerra o una autorización específica”. Y añadía:

“El tráfico de drogas ilegales no constituye en sí un ataque armado o una amenaza de ataque armado inminente.”

Críticas desde la administración

El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la iniciativa como “peligrosa” y aseguró en un mensaje en X:

“Esta resolución busca despojar al presidente Trump de su autoridad constitucional para proteger a los estadounidenses al autorizar ataques militares contra narcoterroristas, los hutíes y otros proxies iraníes.”

La iniciativa, sin embargo, aclaraba que no buscaba impedir que Estados Unidos se defendiera de un ataque armado o de una amenaza inminente.

Presencia militar en el Caribe

Rubio destaca destrucción de embarcaciones en el Caribe como medida efectiva.

Actualmente, Estados Unidos mantiene en la región al menos ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear y más de 4.500 soldados desplegados como parte de la operación en el mar Caribe.

Te puede interesar: Congreso exige a Trump justificar ataques contra embarcaciones en el Caribe tras falta de evidencia de que transportaban drogas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados