Congreso exige a Trump justificar ataques contra embarcaciones en el Caribe tras falta de evidencia de que transportaban drogas
Ataques de Trump a presuntas embarcaciones narco generan dudas: sin pruebas, el Congreso cuestiona sus poderes de guerra

ESTADOS UNIDOS — De acuerdo con información de AP, el Congreso de Estados Unidos cuestiona la legalidad de los ataques ordenados por Trump contra embarcaciones en el Caribe, ante la falta de evidencias que confirmen la presencia de drogas.
Crece la presión en el Congreso
El gobierno del presidente Donald Trump no ha presentado al Congreso pruebas contundentes que demuestren que las embarcaciones atacadas por el ejército estadounidense transportaban narcóticos. Según dos funcionarios federales, hasta ahora solo se han mostrado videos desclasificados difundidos por Trump y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en redes sociales.
Los ataques militares suman al menos cuatro embarcaciones destruidas y 21 personas muertas, la mayoría en operaciones contra barcos que, de acuerdo con la Casa Blanca, habrían partido desde Venezuela.
Resolución sobre poderes de guerra

Ante la creciente frustración, el Senado votó una resolución de poderes de guerra que obligaría a Trump a recibir autorización del Congreso antes de realizar nuevos ataques. Varios senadores consideran que la declaración del gobierno, que definió a los cárteles como “combatientes ilegales”, busca abrir un nuevo marco legal para operaciones militares sin aprobación legislativa.
El senador Angus King señaló que incluso se les negó acceso a una opinión legal del Pentágono sobre si los ataques respetaban las leyes estadounidenses.
La versión del Pentágono
El Pentágono insiste en que los ataques responden a inteligencia confirmada. En redes sociales, Hegseth declaró: “Nuestra inteligencia, sin lugar a dudas, confirmó que esta embarcación estaba traficando narcóticos, las personas a bordo eran narcoterroristas y estaban operando en una conocida ruta de narcotráfico”.
No obstante, los videos difundidos no muestran evidencia de drogas a bordo.
Críticas al proceso legal

La secretaria de Justicia Pam Bondi se negó a revelar qué consejo legal dio a Trump. Un funcionario de la Casa Blanca defendió que la administración actual ha sido “mucho más abierta” que la de Barack Obama en operaciones militares pasadas.
Aun así, legisladores bipartidistas reclaman que no se han explicado con claridad qué organizaciones criminales son consideradas combatientes ilegales ni cómo se definió que Estados Unidos está en “conflicto armado” con los cárteles.
El rol de Venezuela y Maduro
Trump ha vinculado los ataques con la lucha contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado en Estados Unidos de narcotráfico y narcoterrorismo. Washington incluso duplicó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares.
El gobierno asegura que el grupo Tren de Aragua es un “frente” de Maduro y que algunos de sus miembros estaban en los barcos atacados, aunque no ha mostrado pruebas públicas.
Diplomacia en suspenso
Aunque en un inicio hubo acercamientos diplomáticos con Caracas, estos esfuerzos quedaron en pausa. Maduro sostiene que los ataques buscan desestabilizar su gobierno.
Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, aseguró: “Maduro no es el líder legítimo de Venezuela; es un fugitivo de la justicia estadounidense que socava la seguridad regional y envenena a los estadounidenses”.
Pocos funcionarios impulsan los ataques
De acuerdo con fuentes federales, un pequeño grupo de asesores de Trump, entre ellos Marco Rubio y Stephen Miller, ha promovido directamente estas operaciones militares, fuera de los canales tradicionales de decisión.
Te puede interesar: Gustavo Petro asegura que embarcación atacada por EEUU en el Caribe era colombiana y transportaba ciudadanos de su país “espero que aparezcan sus familias y denuncien”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí