Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Antifa, “amenaza terrorista”: Trump pide nombres sus supuestos patrocinadores

Trump pidió identificar a los supuestos patrocinadores de Antifa, al que calificó como amenaza terrorista durante una mesa redonda en la Casa Blanca

Antifa, “amenaza terrorista”: Trump pide nombres sus supuestos patrocinadores

ESTADOS UNIDOS — De acuerdo con información de SWI swissinfo.ch, en una mesa redonda con periodistas y creadores de contenido conservadores, Trump pidió entregar nombres de supuestos financistas de Antifa, al que calificó como una amenaza terrorista.

Trump apunta a Antifa en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó este miércoles una mesa redonda sobre Antifa junto a influenciadores conservadores y periodistas de derecha, donde pidió identificar a los supuestos “financistas” del movimiento.

Trump preguntó a los asistentes si conocían los nombres de quienes apoyan a Antifa y que los entregaran a las autoridades por ser “probablemente traidores”.

El mandatario aseguró:

Debería quedar claro para todos los estadounidenses que tenemos una amenaza terrorista de izquierda muy grave en nuestro país. Radicales asociados con el grupo terrorista nacional Antifa, del que han oído hablar mucho últimamente, y yo he oído hablar mucho de ellos durante 10 años”.

¿Qué es Antifa?

Members of the Great Lakes anti-fascist organization (Antifa) fly flags during a protest against the Alt-right outside a hotel in Warren, Michigan, U.S., March 4, 2018. REUTERS/Stephanie Keith

Antifa es un movimiento descentralizado de izquierda que se opone a grupos de extrema derecha, racistas y fascistas. No tiene estructura formal ni liderazgo definido, lo que dificulta identificarlo como una organización tradicional.

El 22 de septiembre, Trump firmó una orden ejecutiva que designa a Antifa como “organización terrorista nacional”, describiéndolo como una “empresa militarista y anarquista” que busca derrocar al gobierno estadounidense, las fuerzas policiales y el sistema legal mediante violencia.

Sin embargo, expertos señalan la dificultad legal de sancionar a un movimiento disperso y sin jerarquía.

Participantes y testimonios

Entre los asistentes a la reunión en la Casa Blanca estuvieron el periodista Andy Ngo y los creadores de contenido Nick Sortor, Katie Daviscourt, Jonathan Choe y James Klug, todos conocidos por sus posturas críticas hacia movimientos de izquierda.

Los participantes aseguraron haber sido agredidos por supuestos “miembros de Antifa” durante protestas, aunque no presentaron pruebas.

Protestas en Portland y Chicago

La mesa redonda se realizó en medio de protestas en Portland y Chicago contra las acciones de la Patrulla Fronteriza, acusada de abusos y operativos de seguridad criticados por autoridades locales.

Trump ha vinculado en varias ocasiones a Antifa con disturbios violentos, incluyendo los ocurridos tras la muerte de George Floyd en 2020 durante su primer mandato.

Debate sobre terrorismo y libertad de expresión

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula tras su discurso ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos. 23 de septiembre de 2025.  REUTERS/MIKE SEGAR

Aunque Trump insiste en que Antifa representa una “amenaza terrorista”, académicos y especialistas en seguridad han advertido que clasificar a un movimiento tan fragmentado como grupo terrorista plantea riesgos de criminalizar la protesta social y de restringir libertades de expresión y reunión.

Te puede interesar: Marco Rubio defiende a Trump tras intento fallido de frenar operaciones militares en el Caribe; senado rechaza limitar poderes de guerra de Trump en operaciones contra cárteles

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados