Una mujer frenó por dos años la construcción de un tren de alta velocidad en China
La “tía Zhang” se negó a vender su casa y retrasó un proyecto ferroviario de 5,500 millones de dólares

CIUDAD DE MÉXICO. 8 DE OCTUBRE DE 2025.- En la provincia de Jiangsu, al este de China, una mujer conocida como la “tía Zhang” logró detener durante dos años la construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad valuada en 5,500 millones de dólares.
Según el Heraldo de México, el proyecto de 163 kilómetros, que unirá Jiangsu, Zhejiang y Shanghái, avanzaba sin problemas hasta que se topó con un obstáculo inesperado: una sola vivienda que su dueña se negó a vender.
Mientras los demás vecinos aceptaron la compensación oficial de unos 5,000 dólares, Zhang rechazó la oferta, calificándola de “miserable”. En su lugar, exigió 12 millones de dólares y, más tarde, elevó su petición a casi 15 millones.
La “casa clavo” de Jiangsu
La propietaria pedía hasta 200,000 yuanes por metro cuadrado (unos 27,000 dólares), una cifra muy por encima de lo permitido por las regulaciones. Pese a la presión de contratistas y las pérdidas millonarias por los retrasos, Zhang mantuvo su postura.
La línea quedó casi terminada, excepto por los pocos metros donde se encontraba la vivienda. Ante la imposibilidad de negociar, las autoridades optaron por rodear la casa con un puente ferroviario, lo que la dejó completamente aislada.
El caso se convirtió en símbolo de las llamadas “casas clavo”, un término usado en China para describir a las propiedades cuyos dueños se niegan a ceder ante las compensaciones del gobierno.
Tras años de tensión, Zhang finalmente aceptó la oferta conforme a la regulación oficial, sin obtener los millones que buscaba. Con ello, la llamada “casa más obstinada de Jiangsu” dejará de ser un obstáculo, y el tren de alta velocidad podrá completar su recorrido en los próximos meses.
Tal vez te interese: Sheinbaum se dice optimista ante revisión del T-MEC
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí