Trump agradece a familias de rehenes por su apoyo y promete paz tras ser propuesto al Nobel
En el segundo aniversario del 7 de octubre de 2023, familias de rehenes pidieron que Donald Trump reciba el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos en las negociaciones con Hamás

Carta de Trump a las familias de los rehenes
ESTADOS UNIDOS — De acuerdo con información de Fox News, el presidente Donald Trump envió una carta al Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en el segundo aniversario de la masacre del 7 de octubre, agradeciendo su llamado al Comité Noruego del Nobel.
“Desde los abominables sucesos del 7 de octubre de 2023, en los que se destrozaron familias, se arrancaron niños de los brazos de sus padres y se disparó, asesinó y violó a personas inocentes, estoy decidido a devolver a todos los rehenes a casa y a garantizar la destrucción total de Hamás para que estos actos horribles no se repitan jamás. Estas escenas indescriptibles han quedado grabadas en nuestra memoria y nunca las olvidaremos”, escribió Trump.
Añadió que toda su administración se sintió conmovida por el esfuerzo de las familias:“Toda mi administración se ha sentido conmovida por el hecho de que, a través del inimaginable dolor y sufrimiento de pasar dos años sin saber dónde están vuestros seres queridos, hayáis seguido contando sus historias y abogando en su nombre.”
Familias proponen a Trump al Nobel

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas envió una carta al Comité Nobel, donde destacó que los esfuerzos de Trump representaron un punto de inflexión tras dos años de sufrimiento.
“La determinación del presidente Trump de traer la paz hizo posible lo que muchos decían que era imposible. Desde el momento de su toma de posesión, nos trajo luz en nuestros tiempos más oscuros”, escribieron.
El grupo también subrayó:“En este último año, ningún líder u organización ha contribuido más a la paz en el mundo que el presidente Trump. Mientras muchos han hablado elocuentemente de paz, él la ha conseguido. Mientras otros han ofrecido promesas vacías, él ha ofrecido resultados tangibles que han salvado innumerables vidas.”
El plan de Trump para Gaza

El plan de paz de Donald Trump, compuesto por 20 puntos, contempla:
- Cese inmediato de hostilidades.
- Liberación de los rehenes en manos de Hamás.
- Formación de un gobierno de transición en Gaza, supervisado por Estados Unidos y el ex primer ministro británico Tony Blair.
Durante el fin de semana, Trump instó a los negociadores a “actuar con rapidez”, pidió a Israel detener el bombardeo en Gaza y consideró positiva la respuesta inicial de Hamás.
El primer ministro Benjamin Netanyahu aceptó el plan durante su visita a Estados Unidos, aunque Hamás no ha dado aún una respuesta definitiva.
Reacciones internacionales
El secretario de Estado Marco Rubio calificó el acuerdo como “una oportunidad histórica para cerrar este oscuro capítulo y sentar las bases de una paz y una seguridad duraderas para todos”.
Mientras tanto, negociadores de Israel y Hamás se reunieron en Egipto para avanzar en la primera fase del acuerdo, que incluye la liberación de rehenes y el establecimiento de un alto el fuego.
Dos años después del 7 de octubre
A pocas horas del inicio de nuevas negociaciones, las familias de los rehenes reiteraron su petición:“El acuerdo representa la primera esperanza real en meses para poner fin al conflicto y traer de vuelta a los cautivos. Estamos seguros de que no descansará hasta que el último rehén haya vuelto a casa y la guerra haya terminado.”
Te puede interesar: Familias de rehenes en Gaza piden al Comité Noruego otorgar el Premio Nobel de la Paz a Donald Trump por su plan de alto el fuego entre Israel y Hamás
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí