Retiran espinacas orgánicas congeladas en EEUU por posible contaminación con listeria
En las embarazadas suele provocar síntomas leves, pero puede causar aborto espontáneo, muerte fetal o infecciones graves en el recién nacido.

ESTADOS UNIDOS.- La empresa Sno Pac Foods, con sede en Minnesota, anunció el retiro voluntario de dos presentaciones de espinaca orgánica congelada, tras detectarse una posible contaminación con Listeria monocytogenes, una bacteria capaz de provocar infecciones graves e incluso mortales en personas vulnerables.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los productos fueron distribuidos a nivel nacional en tiendas minoristas y por medio de distribuidores, según CBS.
Productos afectados
Espinacas orgánicas congeladas a granel Del Mar (35 libras)
- Lotes: 250107A, 250107B, 250107C, 250107D, 2501071 y 2501073
- Fecha de caducidad: 1/7/27
Espinacas orgánicas cortadas congeladas Sno Pac (10 onzas)
- Lote SPM1.190.5 — Caducidad: 09/07/27
- Lote SPC1.160.5 — Caducidad: 09/06/27
- Lote SPC2.160.5 — Caducidad: 09/06/27
- Lote SPM1.097.5 — Caducidad: 4/7/27

Riesgos para la salud
Aunque no se han reportado casos de enfermedad, la FDA advirtió que la listeria puede causar infecciones severas, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
En mujeres embarazadas, puede provocar abortos espontáneos o muerte fetal.
En personas sanas, los síntomas suelen ser fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea, que tienden a desaparecer en pocos días.
Investigación y medidas
“La producción del producto ha sido suspendida mientras la compañía continúa investigando el origen del problema”, informó la FDA.
Las autoridades recomiendan a los consumidores no ingerir las espinacas afectadas y desecharlas o devolverlas al punto de compra para obtener un reembolso.
La FDA reiteró su compromiso de mantener informada a la población y supervisar las acciones de Sno Pac Foods hasta esclarecer el caso y garantizar la inocuidad de los productos.

¿Qué es la listeria?
La listeriosis es una infección grave causada por la bacteria Listeria monocytogenes, un microbio presente en alimentos contaminados que puede provocar desde síntomas leves hasta enfermedades mortales.
Aunque cualquier persona puede contraerla, los grupos más vulnerables son las mujeres embarazadas, los recién nacidos, los adultos mayores y quienes tienen el sistema inmunitario debilitado, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Una amenaza silenciosa en los alimentos
Las personas generalmente se enferman tras ingerir alimentos contaminados con Listeria.
En la mayoría de los casos, la infección pasa inadvertida o se confunde con una intoxicación alimentaria común, pero en pacientes de riesgo puede derivar en cuadros graves como septicemia (infección de la sangre), meningitis o encefalitis.
Los especialistas explican que la bacteria también puede llegar a afectar otras partes del cuerpo, como huesos, articulaciones y órganos del pecho o el abdomen, lo que complica su diagnóstico y tratamiento.
Efectos severos en el embarazo
La listeriosis en mujeres embarazadas suele manifestarse con síntomas leves —fiebre, fatiga o dolores musculares— similares a los de una gripe. Sin embargo, el verdadero peligro radica en el feto o el recién nacido, ya que la infección puede provocar aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro o infecciones graves en el bebé.
Se estima que la listeriosis durante el embarazo causa pérdida fetal en el 20% de los casos y muerte neonatal en alrededor del 3%, cifras que evidencian la gravedad de esta infección cuando no se detecta a tiempo.
Síntomas y evolución
En personas no embarazadas, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio, convulsiones, fiebre y dolores musculares. Los pacientes con listeriosis invasiva, cuando la bacteria se propaga más allá del intestino, suelen presentar signos entre una y cuatro semanas después de consumir el alimento contaminado, aunque en algunos casos pueden aparecer hasta 70 días después.
Te puede interesar: Tras la retirada de camarones del mercado, la FDA también detecta contaminación radiactiva en especias
Alta tasa de hospitalización
La mayoría de las personas con listeriosis invasiva requiere atención hospitalaria, y aproximadamente una de cada cinco muere a causa de la enfermedad.
Ante la gravedad de los efectos, las autoridades sanitarias recomiendan extremar las medidas de higiene al manipular y consumir alimentos, así como evitar productos de origen dudoso, especialmente en los sectores más vulnerables de la población.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí