Gustavo Petro asegura que embarcación atacada por EEUU en el Caribe era colombiana y transportaba ciudadanos de su país “espero que aparezcan sus familias y denuncien”
El ataque forma parte de una serie de operaciones estadounidenses contra supuestas rutas de drogas, que han causado la muerte de 21 personas

BOGOTÁ, Colombia — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este miércoles que la embarcación atacada el pasado fin de semana por Estados Unidos frente a la costa de Venezuela era colombiana y transportaba ciudadanos de su país. El ataque había sido reportado por el presidente estadounidense, Donald Trump, como una operación contra el tráfico de drogas ilícitas en el Caribe.
Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien.
Señaló Petro en su cuenta de X, generando preocupación sobre la seguridad regional y las tensiones internacionales. Además, advirtió que el incidente abre “un nuevo escenario de guerra, el Caribe”.
La Casa Blanca y el Pentágono no respondieron de manera inmediata a solicitudes de comentarios sobre la declaración del presidente colombiano.
Te podría interesar: Pete Hegseth justifica ataques militares de EEUU en el Caribe: “Tenemos todas las autorizaciones necesarias”
Ataques militares recientes
En las últimas semanas, el Ejército de Estados Unidos ha realizado al menos cuatro ataques a embarcaciones que, según Trump, transportaban drogas ilícitas desde Venezuela. El mandatario estadounidense ha descrito estas acciones como una advertencia a quienes intenten introducir estupefacientes en su país.
El despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe incluye:
- Siete buques de guerra
- Un submarino de propulsión nuclear
- Y cazas furtivos F-35
Lo que refleja la magnitud de la operación. Hasta el momento, Washington ha informado que 21 personas a bordo de los barcos han muerto, sin proporcionar detalles sobre las pruebas contra los barcos, la cantidad de drogas involucradas ni los tipos de municiones utilizadas.
La reacción de Venezuela y la escalada de tensiones
El ministro de Defensa de Venezuela, general Vladimir Padrino, calificó el despliegue militar estadounidense como una “amenaza seria”. El presidente venezolano Nicolás Maduro ha convocado a una “contraofensiva” en respuesta a la presencia de fuerzas extranjeras cerca de sus costas.
Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, las relaciones entre Washington y Caracas se han deteriorado. Maduro ha negado reiteradamente las acusaciones de producción de drogas en Venezuela y asegura que los Estados Unidos buscan desplazarlo del poder.

Trump ha minimizado la posibilidad de un cambio de régimen, aunque en agosto anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro, acusándolo de vínculos con narcotráfico y grupos criminales, algo que el líder venezolano rechaza.

Implicaciones y próximos pasos
La confirmación de que ciudadanos colombianos estaban a bordo del barco atacado complica aún más la situación en la región y genera interrogantes sobre la coordinación entre Estados Unidos y los gobiernos de la zona para garantizar la seguridad de las personas. El presidente Petro ha llamado a las familias de los afectados a reportar la situación y a buscar asistencia.
Te podría interesar: Trump ordena suspender todas las negociaciones diplomáticas con Nicolás Maduro, tras meses de diálogo fallido entre EEUU y Venezuela: NYT
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí