Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Migración a EU

Detenciones fronterizas en Estados Unidos caen a su nivel más bajo desde 1970, la caída más drástica en 55 años según cifras preliminares

Las detenciones fronterizas en EE. UU. cayeron a 237,565 en 2025, la cifra más baja en 55 años, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)

Detenciones fronterizas en Estados Unidos caen a su nivel más bajo desde 1970, la caída más drástica en 55 años según cifras preliminares

ESTADOS UNIDOS — De acuerdo con información de EFE, durante el año fiscal 2025, las detenciones de extranjeros en la frontera suroeste alcanzaron el nivel más bajo en 55 años, tras nuevas políticas migratorias y restricciones de asilo.

Cifras históricas en la frontera

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que las detenciones en la frontera suroeste de Estados Unidos durante el año fiscal 2025 sumaron 237,565, la cifra más baja desde 1970, cuando se registraron 201,780 arrestos — es decir, el menor total en 55 años.

De ese total, 172,026 arrestos (el 72 %) correspondieron al último tramo bajo la administración de Joe Biden.

Se ha observado una caída pronunciada desde junio de 2024, momento en que el gobierno demócrata introdujo restricciones al asilo, medidas que el gobierno de Trump ha mantenido.

Declaraciones oficiales

La secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, aseguró que existen amenazas organizadas contra oficiales migratorios, con montos de hasta 10 mil dólares por asesinarlos. Foto: Especial (AP)

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, declaró:

“Hemos tenido la frontera más segura en la historia de Estados Unidos y nuestras cifras de fin de año lo demuestran. Hemos batido múltiples récords este año y, una vez más, hemos batido un nuevo récord con el menor número de detenciones en la frontera suroeste en 55 años.”

En septiembre, el promedio diario de detenciones fue de 279, lo que indica que todavía hay personas que intentan cruzar pese a la campaña de deportaciones intensificadas por la administración Trump.

El DHS también reportó que septiembre fue el quinto mes consecutivo en que ningún inmigrante fue liberado luego de un arresto por la Patrulla Fronteriza en la región suroeste.

El informe oficial definitivo con los datos completos del año fiscal será publicado en las próximas semanas.

Factores que explican la caída en detenciones

Fue en julio del 2025 cuando se tuvo un descenso del 90% de cruces de personas indocumentadas. Foto: Archivo

Restricciones al asilo y refuerzo de políticas

Las modificaciones en las políticas de asilo, junto con una aplicación más estricta de controles fronterizos, parecen haberlo reducido los cruces ilegales. Bajo la administración Trump, se aplicaron medidas más rígidas, entre ellas limitar la admisión de solicitudes de asilo.

Además, la administración desplegó tropas adicionales en la frontera, suspendió ciertos procesos de asilo y fortaleció la vigilancia, lo cual coincide con la fuerte caída en los números durante los meses recientes.

Efecto acumulativo de políticas migratorias

La intención aparente es disuadir los cruces no autorizados al hacer más difícil el proceso de liberación o entrada después de arrestos. El hecho de que en septiembre no se liberara a ningún inmigrante tras ser detenido sugiere una política más rígida respecto al “catch-and-release” (capturar y liberar).

Impactos y controversias

Reclamos de transparencia y preocupaciones legales

Hay voces que cuestionan las prácticas del DHS en torno a la detención y liberación de migrantes, pidiendo más claridad y cumplimiento de derechos constitucionales.

También se ha señalado que el DHS está planificando ampliar instalaciones de detención en bases militares, como Fort Bliss, para alojar inmigrantes antes de su deportación.

Efecto sobre comunidades frontera

Cortesía

Algunas estaciones de servicio y comunidades fronterizas podrían verse afectadas por menores ingresos derivados de reducciones en el tránsito o comercio informal vinculado al paso de personas.

Posibles riesgos y desafíos futuros

  • Congestionamiento en centros de detención: con menos liberaciones y más arrestos consolidados, las instalaciones podrían estar bajo presión.
  • Litigios por derechos humanos: organizaciones defensoras de migrantes vigilan de cerca las prácticas de detención prolongada sin juicio.
  • Presión diplomática y humanitaria: países de origen pueden denunciar trato injusto para sus ciudadanos detenidos en EE. UU.
  • Incertidumbre de datos oficiales: hasta que se publiquen los informes finales del DHS, algunos analistas piden cautela al interpretar las cifras preliminares.

Te puede interesar: Cárteles y pandillas están ofreciendo hasta 10 mil dólares por matar a agentes del ICE en EEUU, asegura Kristi Noem; mientras tanto, Donald Trump declara algunos estados como “zona de guerra”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados