Trump afirma que empresas huyen de México y Canadá hacia Estados Unidos por sus aranceles; estadísticas muestran lo contrario
El presidente estadounidense hizo la declaración previo a la visita del Primer Ministro canadiense, Mark Carney.

WASHINGTON, Estados Unidos.- En una nueva declaración que contrasta con las estadísticas oficiales de inversión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su política de aranceles está logrando su objetivo: forzar a las empresas a trasladar su producción desde países como México, Canadá y China hacia territorio estadounidense.
El mandatario hizo estas afirmaciones sin proporcionar datos concretos, previo a la primera visita oficial del Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, a la residencia presidencial este martes.
Creo que (Carney) viene, probablemente para hablar de los aranceles porque muchas empresas están saliendo de Canadá para venir a EU, están saliendo de México, y, por cierto, están saliendo de China y de todo el mundo para venir a EU. Nadie ha visto algo así”.
— Donald Trump.
Las afirmaciones continúan reforzando la ofensiva comercial prometida por el mandatario al inicio de su segundo mandato. Usando como justificación el tráfico de fentanilo, Trump implementó en marzo aranceles generales contra las importaciones de México y Canadá que operan fuera del régimen del T-MEC. Para agosto, estas tasas habían alcanzado el 25% para México y el 30% para Canadá.

Adicionalmente, ambos países enfrentan impuestos específicos al acero, el aluminio, el cobre y requisitos de contenido estadounidense en la fabricación de automóviles. México también sufre un arancel particular a sus exportaciones de tomate.
Los datos que contradicen la narrativa del presidente Trump
Pese a la afirmación del presidente, los datos disponibles no reflejan una fuga de inversiones. En el caso específico de México, un reporte de BBVA Research publicado a principios de septiembre revela que la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país alcanzó los 34 mil 300 millones de dólares durante el primer semestre de 2025.
Te podría interesar: Lula da Silva negocia con Trump la eliminación de aranceles del 50% y sanciones en una llamada clave para aliviar la crisis comercial bilateral
Esta cifra representa un crecimiento del 10.2% respecto al mismo periodo de 2024, lo que contradice directamente la narrativa de una desinversión masiva provocada por los aranceles. Estas estadísticas oficiales sugieren que, al menos en el corto plazo, la confianza de los inversionistas en México se mantiene sólida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí