Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guerra Israel-Gaza

ONU conmemora dos años del conflicto entre Israel y Hamás alertando sobre la crisis humanitaria en Gaza; pide alto al fuego permanente y la liberación de rehenes

Piden un alto al fuego permanente, liberación de rehenes y entrega de ayuda humanitaria sin restricciones

ONU conmemora dos años del conflicto entre Israel y Hamás alertando sobre la crisis humanitaria en Gaza; pide alto al fuego permanente y la liberación de rehenes

Este martes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recordó los dos años del inicio del conflicto entre Israel y Hamás, marcado por los ataques del 7 de septiembre de 2023, cuando fueron asesinadas 1,200 personas en Israel y 250 rehenes fueron capturados.

Desde entonces, la respuesta militar israelí ha provocado:

  • Más de 67,000 muertes
  • Más de 170,000 heridos
  • El desplazamiento de casi dos millones de personas en Gaza

Durante el acto conmemorativo, el Secretario General de la ONU, António Guterres, pidió el fin de los ataques y la protección de los civiles.

Pongamos fin al sufrimiento de todos. Se trata de una catástrofe humanitaria que desafía la comprensión.

Expresó al solicitar la liberación de los rehenes, un alto al fuego permanente y la creación de un proceso político creíble que permita avanzar hacia la paz.

La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los Territorios Palestinos Ocupados declaró que Israel ha cometido actos de genocidio, y urgió a la comunidad internacional a intervenir para garantizar justicia y rendición de cuentas.

Te podría interesar: Familias de rehenes en Gaza piden al Comité Noruego otorgar el Premio Nobel de la Paz a Donald Trump por su plan de alto el fuego entre Israel y Hamás

La situación humanitaria tras dos años de conflicto

El Comisionado General de la UNRWA, Philippe Lazzarini, afirmó que los palestinos en Gaza han soportado:

Dos largos años de destrucción, desplazamiento, bombardeos, miedo, muerte y hambre.

A través de un comunicado en la red X, reiteró la necesidad de liberar a todos los rehenes y detenidos palestinos, y de permitir el ingreso de ayuda humanitaria sin restricciones.

Lazzarini también pidió responsabilidad por las atrocidades cometidas desde el inicio del conflicto, advirtiendo que “no hay otra salida a este abismo y caos”.

Palestinos inspeccionan el lugar de un ataque israelí el sábado, sobre una casa en el barrio de Tuffah en la ciudad de Gaza. 5 de octubre de 2025. REUTERS/Ebrahim Hajjaj

Los niños, las principales víctimas del conflicto

Según UNICEF, los niños palestinos son quienes sufren las consecuencias más graves.

  • Desde octubre de 2023, más de 61,000 menores han muerto o resultado heridos, uno cada 17 minutos y miles más enfrentan trauma, orfandad y desplazamiento múltiple.

El portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Ricardo Pires, denunció que los hospitales no pueden atender adecuadamente a los menores debido a la falta de recursos.

Se nos ha negado el permiso para llevar incubadoras y ventiladores a los niños del norte. Estamos hablando de niños compartiendo mascarillas de oxígeno para seguir con vida.

Dijo en Ginebra.

UNICEF estima que uno de cada cinco bebés en Gaza nace prematuramente, y que sus madres sufren desnutrición y estrés severo.

Imagen de archivo de niños palestinos haciendo cola con ollas para recibir comida cocinada por una asociación humanitaria en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. 14 diciembre 2023. REUTERS/Saleh Salem

Hospitales y servicios médicos al borde del colapso

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que solo 14 de los 36 hospitales de Gaza permanecen parcialmente operativos, ninguno en el norte del territorio. Además, 62 centros de atención primaria siguen funcionando de forma limitada, frente a los 176 existentes antes de la guerra.

Desde enero de 2025, se han registrado:

  • 400 muertes por desnutrición: incluidos 101 niños, 80 de ellos menores de cinco años.
  • Más de 10,000 niños padecen desnutrición aguda
  • Y 2,400 se encuentran en riesgo inminente de inanición

La hambruna que antes se concentraba en la Ciudad de Gaza ahora se extiende hacia el sur mientras la población huye de los combates renovados.

Explicó Christian Lindmeier, portavoz de la OMS.

MATERIAL SENSIBLE. ESTA IMAGEN PUEDE OFENDER O MOLESTAR Palestinos reaccionan junto a personas heridas en un ataque israelí mientras esperaban ayuda, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, en el hospital Nasser, en Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza. 17 de junio de 2025. REUTERS/Hatem Khaled

Ayuda humanitaria aún bloqueada

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló que desde octubre de 2023 se han solicitado más de 8,000 misiones de ayuda, pero casi la mitad han sido denegadas o retrasadas por Israel.

Jens Laerke, portavoz de la OCHA, afirmó que:

No ha habido un solo día en que los suministros alcanzaran los niveles requeridos.

Lo que agrava la crisis humanitaria en Gaza.

Una oportunidad de paz

Pese al escenario crítico, la ONU y UNICEF reconocieron la relevancia del plan de paz promovido por el presidente de EEUU, Donald Trump, que se negocia en El Cairo. Guterres lo calificó como “una oportunidad que debe aprovecharse para poner fin a este trágico conflicto”.

Después de dos años de trauma, debemos elegir la esperanza, ahora.

Concluyó el Secretario General, reafirmando el compromiso de la ONU con la paz y la protección de los civiles en Medio Oriente.

Te podría interesar: Trump ordena suspender todas las negociaciones diplomáticas con Nicolás Maduro, tras meses de diálogo fallido entre EEUU y Venezuela: NYT

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados