Donald Trump le pide a Mark Carney escoger: “Renegociar el T-MEC” o “tener diferentes acuerdos” mientras Canadá busca disminuir aranceles
Donald Trump dejó abierta la posibilidad de renegociar el T-MEC o buscar acuerdos distintos, generando dudas en México y Canadá en medio de una relación bilateral marcada por tensiones arancelarias.

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que está dispuesto a replantear el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya sea a través de una renegociación o estableciendo acuerdos distintos. Las declaraciones se dieron durante su reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca.
Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos hacer acuerdos diferentes si queremos. Podríamos lograr acuerdos que beneficien a cada país”, señaló Trump.

¿Por qué Trump habla de renegociar el T-MEC?
- El T-MEC, vigente desde el primer mandato de Trump, permite que la mayoría de productos mexicanos y canadienses ingresen a Estados Unidos sin aranceles.
- Desde su regreso al cargo, Trump ha mostrado intención de reestructurar la relación comercial y ha dejado claro que no descarta modificaciones.
- Los comentarios reflejan que el presidente estadounidense busca mantener la incertidumbre como herramienta de negociación.

Canadá buscaba bajar las tensiones con EEUU por aranceles
Mark Carney llegó a Washington con la expectativa de lograr algún alivio en los aranceles sectoriales que afectan a Canadá.
- Más del 75 % de las exportaciones canadienses tienen como destino Estados Unidos.
- Actualmente, los productos canadienses enfrentan aranceles de la Sección 232, como el 50 % en acero y aluminio, lo que preocupa a empresarios y autoridades.
Carney defendió la importancia del T-MEC:
- Señaló que más del 85 % del comercio entre Canadá y Estados Unidos sigue libre de aranceles.
- Recordó que el arancel promedio de Estados Unidos sobre productos canadienses es del 5.6 %, el más bajo entre sus socios.
- Aunque reconoció áreas de competencia, destacó que “hay más áreas en las que juntos somos más fuertes, y en eso nos centramos”.
La visión de Trump sobre la relación con Canadá
Durante la reunión, Trump habló con tono cordial hacia Carney, aunque también remarcó tensiones:
- “Queremos que Canadá tenga un gran éxito. Pero, ¿sabe?, llega un punto en el que también queremos el mismo negocio”.
- “Tenemos conflictos naturales. También tenemos amor mutuo”, dijo Trump, a lo que Carney respondió en desacuerdo con el término “conflicto”.

El presidente estadounidense incluso bromeó con la idea de una “fusión” que convertiría a Canadá en el estado número 51, lo que fue interpretado en Canadá como una provocación.
En Canadá hay sensación de traición y rebelión abierta
Las declaraciones y medidas comerciales de Trump han deteriorado la relación bilateral.
- “Hemos tenido altibajos, pero este es el punto más bajo en las relaciones que puedo recordar”, declaró Frank McKenna, ex embajador canadiense en Washington.
- “Hablo a diario con ciudadanos que están cambiando sus planes de vacaciones y con grandes empresarios que eliminan viajes ejecutivos. Hay una rebelión abierta”, añadió McKenna.
¿Por qué el T-MEC es clave para Norteamérica?
El acuerdo comercial no solo regula bienes y servicios, también asegura estabilidad en sectores estratégicos:
- 2,500 millones de dólares en bienes y servicios cruzan la frontera diariamente.
- Canadá es el principal destino de exportación de 36 estados estadounidenses.
- El 60 % del petróleo crudo importado por EE. UU. proviene de Canadá.
- El 85 % de la electricidad importada por EE. UU. también es canadiense.
- Canadá es el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio a EE.UU.
McKenna advirtió que “si Estados Unidos amenazara con dar un preaviso de seis meses para abandonar el acuerdo, provocaría un profundo escalofrío en toda Norteamérica”.
Lo que viene para el T-MEC
- En 2026 está programada la revisión del tratado, lo que ya genera tensiones políticas y económicas.
- Carney buscará convencer a Trump de suavizar los aranceles antes de esa fecha, aunque enfrenta críticas internas si no logra resultados inmediatos.
- Trump mantiene abierta la posibilidad de usar la renegociación como herramienta de presión para obtener concesiones.
Te puede interesar: Sindicato estadounidense revela incumplimiento laboral de México en el T-MEC y advierte que el tratado no ha cerrado la brecha salarial
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

México ‘desbancó’ a Canadá y ya es “el principal socio de Estados Unidos” luego de casi 30 años: no solo lo abastece de productos, sino que ahora también es su principal comprador

Claudia Sheinbaum: Amenaza de aranceles de Trump a México para el 1 de noviembre quedó “desactivada”

Donald Trump anuncia el fin de “todas las negociaciones comerciales con Canadá” tras anuncio “falso” sobre Ronald Reagan hablando mal de los aranceles

Canadá mantiene una postura abierta al diálogo con EEUU tras suspensión de conversaciones por aranceles y acusaciones de interferencia en la Corte Suprema, asegura Mark Carney

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados