Bebés en Gaza enfrentan riesgo de muerte ante la escasez de incubadoras y el colapso de hospitales tras dos años de conflicto
Organizaciones como UNICEF y la OMS luchan por trasladar a los recién nacidos en estado crítico

En medio del conflicto entre Israel y Hamás, que cumple este martes 7 de octubre dos años, los sistemas de salud en Gaza enfrentan una presión extrema. La situación afecta de manera particular a los recién nacidos y a las madres, creando una crisis humanitaria con consecuencias visibles en la supervivencia infantil.
Te podría interesar: Greta Thunberg acusa a Israel de “intentar eliminar a una población entera” tras ser deportada con la Flotilla Global Sumud
Condiciones críticas para los recién nacidos
La Agencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informa que Israel ha denegado en múltiples ocasiones el permiso para trasladar incubadoras desde un hospital del norte de Gaza que fue evacuado. Este equipo médico vital se encuentra bloqueado en el dañado Hospital Infantil Al-Rantissi, en la ciudad de Gaza. La imposibilidad de mover estos recursos aumenta la presión sobre los hospitales del sur, que ya operan al límite de su capacidad.
James Elder, portavoz de UNICEF, describió la situación en el hospital Nasser, al sur de Gaza. Bebés prematuros se ven obligados a compartir máscaras de oxígeno y camas debido a la escasez de equipos. En una visita, Elder relató que en una sala de pediatría:
Había tres bebés y tres madres en una sola cama, una fuente de oxígeno, y las madres rotaban el oxígeno 20 minutos para cada niño.
Este testimonio ilustra el nivel de necesidad al que han llegado los centros médicos.

El aumento de bebés prematuros
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los bebés prematuros y con bajo peso al nacer representan una quinta parte de todos los nacimientos en Gaza.
Este incremento está directamente relacionado con dos años de guerra, que han generado altos niveles de estrés y desnutrición entre las madres embarazadas. La salud de la madre durante el embarazo es un factor determinante para la salud del recién nacido, y las condiciones actuales han creado un ciclo de vulnerabilidad.
El colapso del sistema hospitalario
El cierre de hospitales en el norte de Gaza, tras un asalto israelí, ha empeorado el hacinamiento en los centros médicos del sur que permanecen abiertos. Según datos de la OMS, de los 36 hospitales que existían en Gaza, solo 14 funcionan de manera parcial en la actualidad. Esto significa que la infraestructura de salud disponible es insuficiente para atender las necesidades de la población.
Dificultades en la ayuda humanitaria
La oficina humanitaria de la ONU reporta que Israel ha denegado o impedido el 45% de sus 8.000 misiones humanitarias solicitadas dentro de Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Esta cifra refleja los desafíos logísticos y políticos para hacer llegar la ayuda a quienes la necesitan.
El organismo israelí COGAT, encargado de supervisar los flujos de ayuda, no respondió de inmediato a las declaraciones de UNICEF. Sin embargo, la postura oficial de Israel es que mantiene un compromiso de permitir las entregas de ayuda, pero que debe ejercer control para evitar que el material sea robado por el grupo Hamás, al cual responsabiliza de la crisis humanitaria.

Traslado de pacientes en estado crítico
UNICEF ha solicitado la evacuación urgente de los bebés enfermos y prematuros que permanecen en los hospitales del norte de Gaza. La OMS logró trasladar a tres de estos bebés la semana pasada a un hospital más al sur, pero reportó que uno de ellos falleció antes de que la misión de rescate pudiera completarse. Estos esfuerzos son complejos y conllevan un alto riesgo para la vida de los pacientes.
La comunidad internacional sigue de cerca estos desarrollos, mientras organizaciones como UNICEF y la OMS trabajan en condiciones extremadamente difíciles para proveer asistencia médica básica y salvar vidas.
Te podría intersar: ONU conmemora dos años del conflicto entre Israel y Hamás alertando sobre la crisis humanitaria en Gaza; pide alto al fuego permanente y la liberación de rehenes
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí