Aranceles del 50% y amenazas al T-MEC: la relación comercial entre EEUU y Canadá alcanza su punto más tenso con Trump al mando
El mandatario estadounidense sugirió renegociar el T-MEC o crear nuevos acuerdos bilaterales antes de su revisión formal en 2026.

WASHINGTON.— El presidente Donald Trump afirmó este martes que entre Estados Unidos y Canadá existe un “amor mutuo”, aunque también un “conflicto natural”, al recibir en la Oficina Oval al primer ministro canadiense Mark Carney, en medio de una creciente tensión comercial y diplomática entre ambos países.
Segunda reunión entre ambos líderes: la histórica alianza entre Estados Unidos y Canadá atraviesa uno de sus momentos más delicados debido a la guerra comercial impulsada por Trump y las amenazas de revisión del Tratado México–Estados Unidos–Canadá (T-MEC), previsto para someterse a evaluación formal en 2026.
Renegociar o crear “acuerdos diferentes”
Durante el encuentro, Trump expresó su disposición a renegociar el T-MEC o, en su defecto, buscar nuevos acuerdos bilaterales.
“Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes. Se nos permite hacerlo”, declaró el mandatario estadounidense.
Pese a las tensiones, Trump calificó a Carney como un “líder de clase mundial” y un “negociador duro”, mostrando un tono más conciliador que el que solía utilizar con su predecesor, Justin Trudeau.
“Queremos que a Canadá le vaya genial”, dijo Trump. “Pero hay un punto en el que también queremos el mismo negocio”.
Carney, por su parte, trató de suavizar las declaraciones del presidente estadounidense, al señalar que no existe un “conflicto” entre ambas naciones, sino diferencias naturales derivadas de la competencia económica.
“Hay áreas donde competimos, y es en esas áreas donde tenemos que llegar a un acuerdo que funcione. Pero hay más áreas donde somos más fuertes juntos”, respondió el primer ministro canadiense.
Relaciones en su punto más bajo
Las relaciones bilaterales se encuentran en su nivel más tenso en décadas. Frank McKenna, exembajador de Canadá en Estados Unidos y actual vicepresidente de TD Bank, afirmó que la relación “nunca ha estado peor”.
“Hemos tenido altibajos, pero este es el punto más bajo que puedo recordar. Los canadienses no reciben órdenes. Hay una rebelión abierta”, señaló.
La guerra comercial ha provocado un cambio en los hábitos de los ciudadanos y empresarios canadienses, quienes han reducido viajes y negocios con su vecino del sur.
Aranceles y temor por el T-MEC
Uno de los principales puntos de fricción son los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos canadienses.
Bajo la Sección 232, se aplican gravámenes del 50% al acero y aluminio, lo que ha golpeado la economía canadiense.
Según Carney, el T-MEC sigue siendo “una ventaja” para Canadá, ya que mantiene libre de aranceles más del 85% del comercio bilateral, con una tasa promedio de aranceles del 5.6%. Sin embargo, los recientes impuestos por sector han generado incertidumbre sobre el futuro del acuerdo.
Expertos como Daniel Béland, profesor de la Universidad McGill, advierten que Carney enfrenta presiones internas:
“Si no logra avances en el tema de los aranceles, será criticado por la oposición y parte del público canadiense”, dijo.
Interdependencia económica
A pesar de las tensiones políticas, los lazos económicos entre ambos países siguen siendo profundos. Cada día cruzan la frontera bienes y servicios por un valor aproximado de 2 mil 500 millones de dólares. Canadá es el principal destino de exportación para 36 estados estadounidenses, y ambos países mantienen una estrecha cooperación en defensa, seguridad y energía.
Estados Unidos obtiene de Canadá el 60% de sus importaciones de petróleo crudo, el 85% de su electricidad importada y la mayoría de su acero, aluminio y uranio, además de 34 minerales estratégicos considerados de interés para el Pentágono.
“El premio mayor sería alcanzar un acuerdo mutuo de libre comercio renovado lo antes posible”, concluyó McKenna. “Si Estados Unidos amenaza con poner fin al tratado, el impacto sería devastador para toda América del Norte”.
También te puede interesar: Trump afirma que empresas huyen de México y Canadá hacia Estados Unidos por sus aranceles; estadísticas muestran lo contrario
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí