Una mujer murió a los 117 años, científicos la estudiaron y descubrieron algo sorprendente e incluso una abundancia inusual de una bacteria
María Branyas Morera, la persona más longeva del mundo hasta su muerte en 2024 a los 117 años, fue estudiada por el Instituto Josep Carreras.

ESPAÑA.-María Branyas Morera, una mujer española residente en Cataluña, falleció en 2024 a la extraordinaria edad de 117 años y 5 meses. Hasta entonces, estaba reconocida como la persona viva más longeva del mundo. Aunque no superó el récord de la francesa Jeanne Louise Calment (122 años), su caso se ha convertido en un hito científico por permitir a los investigadores estudiar de cerca las claves de un envejecimiento extremadamente longevo y saludable.
Un equipo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, dirigido por el científico Manel Esteller, analizó a fondo su organismo, y los resultados han revelado una combinación fascinante de factores genéticos, microbiológicos y de estilo de vida que explican su vitalidad, detalla la BBC.
¿Qué descubrió la ciencia? Los pilares de su longevidad
La investigación no encontró una única “píldora mágica” de la longevidad, sino un cóctel excepcional de elementos que trabajaron en sinergia. Estos son los hallazgos más destacados:
1. Un “reloj biológico” excepcional: Genes 23 años más jóvenes
El descubrimiento más impactante fue que la edad biológica de sus células era, en promedio, 23 años más joven que su edad cronológica. Esto significa que, a nivel genético y celular, su cuerpo se comportaba como el de una persona de 94 años, no de 117. Sus células no solo envejecían más lentamente, sino que se mantenían más funcionales y resistentes.
2. Un escudo genético múltiple
Contrario a la idea de un “gen de la longevidad”, el estudio reveló que María Branyas poseía una combinación ventajosa de muchas variaciones genéticas. Como explicó el Dr. Manel Esteller: “El que ha vivido tanto tiempo sin enfermedad es una combinación de múltiples factores... incluso en los genéticos no se trata de un gen tan solo, se trata de muchos genes que sumados dieron esa ventaja”. Su ADN presentaba protecciones naturales contra algunas de las enfermedades más comunes en la vejez:
- Riesgo cardiovascular reducido.
- Protección frente a la demencia.
- Menor predisposición al cáncer.
3. Un microbioma intestinal protector
El análisis de su flora intestinal mostró una abundancia inusual de Bifidobacterium, una bacteria beneficiosa que normalmente disminuye con la edad. Esta bacteria está asociada a la reducción de inflamaciones en el cuerpo, un factor clave en el envejecimiento y el desarrollo de enfermedades crónicas.
4. Un perfil metabólico envidiable
Sus análisis clínicos reflejaban un estado de salud óptimo para su edad:
- Niveles extremadamente bajos de colesterol LDL (“malo”) y triglicéridos.
- Niveles muy altos de colesterol HDL (“bueno”).
- Nunca sufrió de obesidad.
5. Una vida de hábitos saludables y actitud positiva
Los investigadores son cautos al vincular directamente hábitos concretos con su longevidad, pero destacan que su estilo de vida era ejemplar:
- Dieta mediterránea balanceada, con un consumo diario de yogur (que pudo contribuir a su salud intestinal).
- Buena calidad de sueño.
- Ausencia total de alcohol y tabaco.
- Vida social y mental activa: Se mantenía interesada en las noticias, tocaba el piano hasta pocos años antes de fallecer y valoraba profundamente la conexión con su familia, amigos y la naturaleza.
La propia María Branyas resumía su secreto en una filosofía de vida sencilla pero poderosa: atribuía su longevidad a “tener buenos genes y buena suerte”, pero también a su tranquilidad, su actitud positiva y haber vivido “sin excesos”.
Te puede interesar: ¿Quieres vivir más años? Fortalece tus amistades, según expertos
@bbcnewsmundo Su edad biológica era mucho menor que su edad cronológica 🤯 María Branyas Morera vivió 117 años y 5 meses. Nunca sufrió del corazón, tampoco de cáncer y jamás la atormentó la obesidad o la falta de memoria. Durante los estudios a los que aceptó someterse en vida, los científicos encontraron algo excepcional: las células de su cuerpo se veían y comportaban 23 años más jóvenes. Esta mujer, nacida en California, EE.UU., falleció en 2024 en Cataluña y recientemente el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, en Barcelona, publicó los resultados de los descubrimientos de este caso individual. ¿Qué fue lo que encontraron? BBCMundo Ciencia Longevidad Supercentenarios
♬ sonido original - BBC News Mundo - BBC News Mundo
Un legado de vida
María Branyas Morera no solo fue un récord de longevidad, sino un testimonio vivo de que envejecer de forma saludable es el resultado de una compleja y afortunada interacción. Su caso demuestra que la combinación de una genética privilegiada, un microbioma favorable, un metabolismo sano y, crucialmente, unos hábitos de vida equilibrados y una actitud positiva ante la vida, puede ser la fórmula más cercana al “elixir de la larga vida”. Su legado continúa vivo, ayudando a la ciencia a descifrar los misterios del envejecimiento. Falleció pacíficamente mientras dormía, tras una vida plena de 117 años, con apenas sordera y dolor en las rodillas como principales achaques.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí