Trump declara ciudades como “zona de guerra” y despliega soldados
Donald Trump declara “zonas de guerra” en ciudades de EE.UU., despliega tropas pese a bloqueos judiciales y enfrenta rechazo de gobernadores

ESTADOS UNIDOS — De acuerdo a lo publicado por AFP, el gobierno de Donald Trump calificó este domingo a Chicago como una “zona de guerra” para justificar el despliegue de soldados, aun contra la voluntad de las autoridades demócratas locales. Además, tropas enviadas desde California llegaron a Oregón, pese a que un tribunal había bloqueado esa medida.
Despliegue en Chicago

En la noche del sábado, Trump autorizó el envío de 300 soldados de la Guardia Nacional a Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos. La decisión fue rechazada por autoridades locales, entre ellos el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió la medida en Fox News afirmando que “Chicago es una zona de guerra”. Sin embargo, Pritzker respondió en CNN que los republicanos buscan sembrar el caos: “Quieren crear la zona de guerra para poder enviar aún más tropas. Tienen que largarse de aquí cuanto antes”, declaró.
Opinión pública dividida
Una encuesta de CBS reveló que solo el 42% de los estadounidenses está a favor de desplegar a la Guardia Nacional en las ciudades, mientras que el 58% se opone.
Trump, quien días antes habló de usar al ejército en una “guerra interna”, reiteró este domingo: “Portland está en llamas. Hay insurrectos por todas partes”, aunque sin pruebas.
Oregón: el choque legal

El sábado, una jueza federal bloqueó el despliegue militar en Portland, Oregón, al considerar que la decisión presidencial “no se ajusta a los hechos”. Pese a ello, la gobernadora de Oregón, Tina Kotek, informó que 101 guardias nacionales llegaron desde California.
Kotek acusó a Trump de evadir la resolución judicial: “No hay necesidad de una intervención militar en Oregón. No hay una insurrección en Portland”.
El gobernador de California, Gavin Newsom, advirtió que la medida es un uso político de las fuerzas armadas: “Está utilizando a nuestros militares como peones políticos para construir su ego”, expresó.
Expansión del ICE
Además del despliegue militar, la ofensiva de Trump se apoya en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que crece en personal y funciones. Las redadas, principalmente en ciudades demócratas, son ejecutadas por agentes enmascarados y armados que se movilizan en vehículos sin identificación.
En Chicago, un agente federal disparó a un automovilista que, según el Departamento de Seguridad Nacional, estaba armado y embistió una patrulla.
El 12 de septiembre, en otro operativo, agentes del ICE mataron a Silverio Villegas González, un inmigrante de 38 años que habría intentado escapar durante un control de tránsito.
Un discurso de “guerra”
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, respaldó la narrativa de Trump señalando que Washington se ha convertido en una “zona de guerra literal”.
Por su parte, uno de los asesores más cercanos de Trump, Stephen Miller, calificó la decisión judicial que bloqueó los despliegues en Oregón como una “insurrección legal”.
Te puede interesar: Trump autoriza el despliegue de 300 miembros de la Guardia Nacional en Chicago pese a la oposición del gobernador de Illinois en medio de protestas por operativos de inmigración
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí