Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Everest

Tormenta de nieve obliga a rescate de 200 excursionistas en el Everest; algunos sufrieron hiportemia leve

El Monte Everest, conocido como Qomolangma en China, es especialmente remoto en su lado tibetano, lo que complicó las labores de rescate.

Tormenta de nieve obliga a rescate de 200 excursionistas en el Everest; algunos sufrieron hiportemia leve

NEPAL.- Cientos de excursionistas quedaron varados el fin de semana en la ladera oriental del Monte Everest, la montaña más alta del mundo, debido a fuertes nevadas que cubrieron los campamentos.

El lunes, los rescatistas chinos evacuaron a casi 350 personas hacia un punto seguro en Qudang, mientras más de 200 excursionistas restantes están siendo guiados gradualmente al lugar.

¿Cuál es la razón científica detrás del crecimiento del Monte Everest? │ Pexels

Impacto de la tormenta

La nevada comenzó el viernes por la noche y se intensificó el sábado en el valle de Gama, en el condado de Tingri, interrumpiendo los itinerarios de los turistas.

Chen Geshuang, astrofotógrafo de 28 años, relató a NBC News que la lluvia inicial se transformó en aguanieve y finalmente en una ventisca intensa.

Algunos miembros del grupo presentaron síntomas leves de hipotermia y estrés por frío, y la nieve alcanzaba hasta un metro de altura.

Medidas de rescate y seguridad

Videos en redes sociales mostraron a excursionistas caminando en fila a través de la tormenta o limpiando la nieve de sus tiendas.

Aldeanos locales y equipos de rescate despejaron carreteras bloqueadas para facilitar el retorno seguro. No se reportaron víctimas entre los excursionistas del lado tibetano.

Consecuencias regionales

El lado nepalí también sufrió graves consecuencias por el clima, con al menos 44 muertos debido a deslizamientos e inundaciones.

La venta de entradas y el acceso al área escénica del Everest se suspendieron el sábado por la noche.

Te puede interesar: Captan videos de varios cuerpos congelados en el Monte Everest

Contexto turístico

El Monte Everest, conocido como Qomolangma en China, alcanza los 29 mil pies y se extiende entre el Tíbet y Nepal.

Mientras el lado nepalí ha experimentado un crecimiento turístico y de inversión, la ladera tibetana es especialmente remota, lo que dificulta las operaciones de rescate y aumenta la vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos extremos.

Everest: belleza y peligro en la cima del mundo

Con más de 29 mil pies de altura, el Monte Everest es uno de los desafíos más extremos para alpinistas de todo el mundo. Cada expedición ofrece vistas únicas desde la cima, pero también riesgos mortales que pocos logran superar, según GQ.

La montaña está cubierta de cuerpos de quienes no lograron regresar, algunos incluso se usan como referencias para marcar rutas.

Este año, 11 personas han perdido la vida en el Everest, muchas por el exceso de tráfico en las rutas que ralentiza el ascenso y aumenta el riesgo de tormentas o falta de oxígeno.

El Everest exige al cuerpo humano más de lo que puede soportar: la falta de oxígeno provoca alucinaciones, hipotermia y la enfermedad de la montaña, que afecta pulmones y cerebro, causando dificultad para respirar, confusión e incluso toser fluidos.

Además, desprendimientos de rocas, avalanchas, deshidratación y agotamiento son amenazas constantes.

Preparación y equipo: la clave para sobrevivir

Subir el Everest requiere meses de preparación. La mayoría de las expediciones duran alrededor de dos meses y necesitan resistencia física, equipo especializado y planificación detallada. La falta de preparación aumenta considerablemente el riesgo de accidentes y muerte.

Aunque existen expediciones de lujo que cuestan hasta 100 mil euros, incluyendo guías, fotógrafos y campamentos exclusivos, muchos de estos turistas no alcanzan la cima.

La historia del Everest ha inspirado películas como Everest (2015), que muestran cómo incluso los alpinistas más experimentados pueden sucumbir a la montaña.

La regla no escrita es que si algo sale mal, los compañeros no pueden rescatarte sin poner en riesgo sus vidas, y muchos cuerpos permanecen en la montaña como testimonio de su peligrosidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados