Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Monte Everest

Tormenta de nieve en el Everest deja casi 1,000 personas atrapadas en campamentos del lado Tibetano

Una intensa tormenta de nieve en las laderas tibetanas del Monte Everest dejó atrapadas a casi 1,000 personas; equipos de rescate trabajan contra reloj para evacuarlas.

Tormenta de nieve en el Everest deja casi 1,000 personas atrapadas en campamentos del lado Tibetano

De acuerdo con BBC, una fuerte tormenta de nieve en el Monte Everest ha dejado atrapadas a aproximadamente 1,000 personas en campamentos de la vertiente tibetana, desatando una operación de rescate a gran escala. Equipos de emergencia trabajan para liberar a los excursionistas y alpinistas de la zona, ubicada a más de 4,900 metros de altitud.

La tormenta, que comenzó la tarde del viernes y se intensificó en las laderas orientales de la montaña, provocó el colapso de varias carpas y puso a los afectados en riesgo de sufrir hipotermia. Cientos de residentes locales y equipos de rescate especializados, incluido el equipo tibetano Blue Sky Rescue, han sido desplegados para eliminar la nieve que bloquea el acceso al área.

Hasta el momento, alrededor de 350 personas han logrado ser rescatadas y guiadas hacia la seguridad del pequeño pueblo de Qudang. Los rescatistas enfrentan condiciones climáticas adversas y el desafío logístico que representa la gran altitud para llevar a cabo las evacuaciones.

Testimonios del clima inusual y los peligros enfrentados

Los excursionistas atrapados describieron una situación crítica marcada por una humedad y un frío extremos. Chen Geshuang, miembro de un grupo de senderismo que logró llegar a Qudang, relató que el riesgo de hipotermia era muy real.

Además, destacó la anormalidad del fenómeno climático, señalando que su guía nunca había experimentado un clima tan severo en el mes de octubre, lo que sugiere un evento inusual e inesperado para la temporada.

La rapidez con la que se desarrolló la tormenta dificultó la preparación de los campistas para enfrentar las condiciones, llevando a una situación de emergencia que requirió llamadas de auxilio a los servicios de rescate.

Medidas de seguridad y contexto climático regional

Como medida preventiva ante la crisis, la Compañía de Turismo del Condado de Tingri suspendió la venta de entradas y el acceso al Área Escénica del Everest a partir del sábado. Esta decisión busca evitar que más personas queden atrapadas en la zona mientras continúan las labores de rescate.

Este evento climático extremo en el Everest coincide con un patrón de clima severo en la región. En el vecino Nepal, fuertes lluvias han desencadenado deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas que han arrasado puentes y cobrado la vida de al menos 47 personas en los últimos dos días. Mientras tanto, en China continental, el tifón Matmo ha tocado tierra, forzando la evacuación de aproximadamente 150 mil personas de sus hogares.

El Everest: Un gigante con riesgos crecientes

El Monte Everest, la montaña más alta del mundo con sus 8,849 metros, atrae cada año a numerosos alpinistas y excursionistas. Sin embargo, su ascenso sigue siendo una hazaña extremadamente peligrosa.

En los últimos años, la montaña ha estado plagada de problemas como el hacinamiento en sus rutas, serias preocupaciones ambientales debido a los desechos dejados por las expediciones, y una serie de intentos de escalada que han terminado en tragedia.

Este último incidente con la tormenta de nieve añade otro capítulo a los riesgos impredecibles que enfrentan quienes se aventuran en el techo del mundo.

Las operaciones de rescate continúan en curso mientras las autoridades monitorean la evolución del clima para garantizar la seguridad tanto de los rescatados como la de los equipos de emergencia.

Te puede interesar: Misión Artemis sigue adelante pese a cierre de gobierno y despidos masivos en la NASA

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados