Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Francia

Primer ministro de Francia renuncia en menos de 24 horas: ¿qué pasó?

¿Crisis en Francia? La dimisión de Sébastien Lecornu tras anunciar a su gabinete expone la fragilidad del gobierno de Emmanuel Macron y reaviva la presión por nuevas elecciones en Francia.

Primer ministro de Francia renuncia en menos de 24 horas: ¿qué pasó?

FRANCIA.- El nuevo primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, presentó su renuncia menos de 24 horas después de anunciar a su gabinete. La dimisión, aceptada por el presidente Emmanuel Macron, ocurrió tras menos de un mes en el cargo y sumió al país en una crisis política sin precedentes.

Lecornu había reemplazado en septiembre a François Bayrou, convirtiéndose en el cuarto jefe de gobierno en apenas un año. Su salida deja a Macron con pocas alternativas y con encuestas que lo colocan en mínimos históricos de popularidad.

Francia sin primer ministro otra vez: Macron había elegido a Sébastien Lecornu para reemplazar a François Bayrou (a la izquierda de la imagen). | Crédito: REUTERS

¿Por qué renunció Lecornu?

En su discurso de salida, el ahora ex primer ministro explicó que no logró construir las condiciones para permanecer en el cargo ni alcanzar consensos en un Parlamento profundamente dividido.

El ahora primer ministro Sébastien Lecornu en una fotografía de archivo de cuando ejercía como ministro de Defensa francés, a su llegada a una reunión de ministros de Defensa de la OTAN en la sede de la OTAN en Bruselas, el 13 de febrero de 2025. | Crédito: AP/Harry Nakos, archivo

Sería muy fácil que funcionara. Siendo más altruista con muchos, sabiendo mostrar humildad. Uno siempre debe anteponer su país a su partido”, declaró Lecornu.

El primer ministro saliente francés, Sébastien Lecornu, quien dimitió apenas un día después de formar su gobierno, pronuncia su discurso en el Hotel Matignon de París, el lunes 6 de octubre de 2025. | Crédito: Stephane Mahe/Pool vía AP

La inestabilidad en Francia

La política francesa arrastra una crisis desde que Macron convocó elecciones anticipadas en 2024. El resultado fue una legislatura fragmentada:

  • Extrema derecha e izquierda: más de 320 escaños en conjunto.
  • Centristas y conservadores aliados: 210 escaños.
  • Ninguna fuerza política tiene mayoría absoluta.
El ahora exprimer ministro francés, Sébastien Lecornu (izquierda), recibe al presidente Emmanuel Macron en el 55.º Salón Aeronáutico Internacional de París, en el aeropuerto de Le Bourget, cerca de París, el 20 de junio de 2025. | Crédito: Benoit Tessier/AP

En este escenario, el gobierno se enfrenta a un estancamiento que dificulta la aprobación de presupuestos y reformas clave.

Reacciones de la oposición

La renuncia fue aprovechada de inmediato por los rivales de Macron.

  • Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional, pidió elecciones anticipadas: “Esto plantea una pregunta al presidente de la República: ¿puede seguir resistiéndose a la disolución de la legislatura? Hemos llegado al final del camino. La única medida sensata en estas circunstancias es volver a las urnas”.
La líder ultraderechista francesa Marine Le Pen se dirige a la Asamblea Nacional, antes de un voto de confianza parlamentario contra el primer ministro francés, François Bayrou, que podría derrocarlo, en París, Francia, el lunes 8 de septiembre de 2025. | Crédito: AP/Christophe Ena
  • En la izquierda, el movimiento Francia Unbowed exigió directamente la salida de Macron. Otros sectores pidieron reactivar una coalición entre socialistas, verdes y comunistas.

Consecuencias económicas

La dimisión no solo sacudió la política, también golpeó la economía.

  • El índice CAC-40 cerró con una baja cercana al 2 % tras conocerse la noticia.
  • Francia enfrenta un problema de deuda pública que alcanzó los 3,346 billones de euros (114 % del PIB) al cierre del primer trimestre de 2025.
  • El pago de intereses representa cerca del 7 % del gasto estatal.

La tarea más urgente del gobierno entrante será aprobar un presupuesto en medio de esta presión financiera.

El gabinete inconcluso

La renuncia sorprendió a ministros recién nombrados que ni siquiera habían asumido formalmente el cargo. Algunos se convirtieron de inmediato en interinos.

La ministra de Ecología, Agnès Pannier-Runacher, escribió en X:

Me desespero de este circo”.

La designación de Bruno Le Maire, ex ministro de Finanzas, como titular de Defensa desató críticas, pues bajo su gestión aumentó el déficit público.

Críticas desde dentro del bloque

El conservador Bruno Retailleau, ministro del Interior y líder de Republicanos, se deslindó de la crisis aunque criticó la falta de comunicación de Lecornu sobre la inclusión de Le Maire en el gabinete:

Es una cuestión de confianza. Prometes una ruptura y al final consigues que los caballos regresen. Este gobierno reunía todas las condiciones para ser censurado”.

¿Qué sigue para Francia?

Con menos de dos años para las elecciones presidenciales, Macron deberá decidir si convoca a nuevas legislativas o busca un gobierno de unidad. El dilema se centra en dos caminos:

  • Disolver la Asamblea Nacional y llamar a elecciones anticipadas.
  • Negociar alianzas con sectores de izquierda y derecha para evitar un vacío de poder.

La renuncia de Lecornu refleja que la búsqueda de consenso sigue siendo el mayor desafío para Francia en un momento crítico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados