OMS lanza recomendación clave: vacunar contra la gripe aviar a quienes están más expuestos al virus, prioriza a trabajadores sanitarios y quienes conviven con animales
La OMS pide vacunar contra la influenza A(H5) a grupos vulnerables expuestos al virus, entre ellos sanitarios y quienes conviven con animales

El grupo asesor de expertos en inmunización instó a proteger a sanitarios, personal en brotes y quienes trabajan con animales en zonas de contagio
De acuerdo con información de Excelsior, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Grupo Asesor Estratégico de Expertos sobre Inmunización (SAGE), recomendó aplicar la vacuna contra la influenza A(H5) o gripe aviar a grupos de población de alto riesgo durante períodos interpandémicos y de emergencia sanitaria.
¿Quiénes deben recibir la vacuna contra la gripe aviar?
Los expertos indicaron que la inmunización debe dirigirse a:
- Personal de primera respuesta en brotes de influenza zoonótica.
- Trabajadores de la salud que atienden casos sospechosos o confirmados, incluidos vacunadores.
- Personas en contacto continuo con animales o entornos donde se han reportado infecciones.
“La recomendación busca reforzar la protección de quienes están más expuestos al virus de la gripe aviar”, señaló la OMS.
Reuniones y panorama global

El anuncio se dio tras las sesiones del SAGE entre el 22 y 25 de septiembre, donde se analizó el panorama de la inmunización mundial. Los expertos advirtieron que, aunque la cobertura de vacunación se recuperó en gran medida tras la pandemia, aún persisten grandes desigualdades entre países.
La OMS subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional bajo la Agenda de Inmunización 2030 (AI2030) para apoyar a los países con menos recursos y lograr acciones coordinadas en todos los niveles.
Malaria y poliomielitis, también en la agenda
El SAGE reafirmó la necesidad de un esquema de cuatro dosis contra la malaria en zonas de transmisión moderada y alta. También mostró preocupación por la persistencia del poliovirus salvaje en Pakistán y Afganistán, así como la circulación del cVDPV2 (poliovirus derivado de la vacuna) en África y Europa.
Entre sus recomendaciones destacó:
- Incrementar la cobertura de vacunación en niños no inmunizados.
- Ampliar el uso de la vacuna antipoliomielítica oral tipo 2 (nOPV2).
- Avanzar hacia la interrupción segura del uso de la bOPV (vacuna oral bivalente).
Covid-19 y tuberculosis

En el caso del Covid-19, los expertos señalaron la disminución de casos y muertes entre 2024 y 2025, pero alertaron de la baja tasa de vacunación anual fuera de países de altos ingresos.
Sobre la tuberculosis, recordaron que existen 16 vacunas en desarrollo clínico, cinco de ellas en fase 3. Una de las más avanzadas, la M72/ASO1E, podría estar lista para 2028 si los ensayos son exitosos.
Próximos pasos

El informe completo de recomendaciones del SAGE será publicado el 5 de diciembre en el Registro Epidemiológico Semanal de la OMS. La organización aclaró que ese documento será la versión definitiva.
Te puede interesar: Detectan gripe aviar en gaviotas de Playa Bagdad, Matamoros: 400 aves muertas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí