Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Premio Nobel

Ganadores del Nobel de Medicina 2025: Descubrieron las células T reguladoras del sistema inmune, las cuales permitirían un combate eficaz al cáncer y diabetes

El Nobel de Medicina 2025 premia descubrimientos sobre células T reguladoras que abren la puerta a terapias contra cáncer y enfermedades autoinmunes.

Ganadores del Nobel de Medicina 2025: Descubrieron las células T reguladoras del sistema inmune, las cuales permitirían un combate eficaz al cáncer y diabetes

El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 fue otorgado a los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto al japonés Shimon Sakaguchi, por sus aportes en el entendimiento del sistema inmune.

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska explicó que el reconocimiento se debe a “sus descubrimientos sobre el modo en que el sistema inmune protege las células sanas, lo que abre la puerta a tratamientos contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes”.

  • Mary Brunkow: directora de programas en el Instituto de Biología de Sistemas de Seattle.
  • Fred Ramsdell: asesor científico de Sonoma Biotherapeutics en San Francisco.
  • Shimon Sakaguchi: catedrático de la Universidad de Osaka.

¿Qué descubrieron?

El trabajo de los tres científicos destaca la función de las células T reguladoras, descritas como una especie de “guardias de seguridad” del sistema inmune.

  • Estas células evitan que las defensas ataquen por error a los propios órganos y tejidos.
  • Su estudio ha permitido abrir líneas de investigación en terapias para cáncer, diabetes tipo 1, esclerosis múltiple y otras enfermedades autoinmunes.
Ilustrativa de archivo (Banco digital GH)
  • Actualmente hay más de 200 ensayos clínicos en humanos en curso con base en este hallazgo, aunque aún no existen tratamientos comercializados.

Te puede interesar: Este es el medicamento que más daña al riñón y lo usamos con frecuencia

Así reaccionó Sakaguchi con su premio

Shimon Sakaguchi, visiblemente sorprendido durante una rueda de prensa en Osaka, declaró:

Solía pensar que podría llegar algún tipo de recompensa si lo que hemos estado haciendo avanzara un poco más y llegara a ser más beneficioso para las personas en entornos clínicos”.

El inmunólogo japonés Shimon Sakaguchi asiste a una rueda de prensa tras ganar el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 junto a otros dos científicos, Mary Brunkow y Fred Ramsdell de Estados Unidos, en Suita, prefectura de Osaka, Japón. 6 de octubre de 2025. | Crédito: Kyodo vía REUTERS

Durante el evento recibió una llamada del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, quien lo felicitó y preguntó sobre el futuro de la inmunoterapia contra el cáncer. Sakaguchi respondió:

Creo que llegará el momento en que el cáncer deje de ser una enfermedad temible y se convierta en una enfermedad curable”.

¿Cuál es el premio que reciben?

  • Monto económico: 11 millones de coronas suecas (aprox. 1.2 millones de dólares).
  • Reconocimiento simbólico: una medalla de oro entregada por el rey de Suecia.

Este premio inaugura cada año la temporada de anuncios de los Nobel en distintas áreas: Física, Química, Literatura, Paz y Economía.

Vista del Foro Nobel, lugar donde se anuncia el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, en Estocolmo, Suecia. 6 de octubre de 2025. | Crédito: REUTERS/Tom Little

La tradición de los Nobel de Medicina

  • El Premio Nobel fue creado en 1901 a partir del testamento de Alfred Nobel, inventor de la dinamita.
  • Entre sus galardonados históricos figuran Alexander Fleming (1945, descubrimiento de la penicilina).
  • En años recientes se reconocieron descubrimientos fundamentales como los que permitieron el desarrollo de las vacunas contra la Covid-19.
  • En 2024, el premio fue para Victor Ambros y Gary Ruvkun, pioneros en el estudio del micro-ARN.

Los Nobel se entregan en una ceremonia solemne el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, con la asistencia de las familias reales de Suecia y Noruega.

¿Por qué este descubrimiento es importante para la salud?

  • Permite entender cómo el sistema inmune diferencia entre células propias y ajenas.
  • Abre la posibilidad de tratar cáncer con mayor precisión.
  • Ofrece una vía para reducir enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide o la diabetes tipo 1.
  • Refuerza la investigación de terapias de inmunomodulación, que podrían convertirse en tratamientos estándar en el futuro.

Te puede interesar: Mitos y verdades sobre los seguros y el tratamiento contra el cáncer de mama: ¿Realmente convienen? Esto dice la Condusef

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados