Misión Artemis sigue adelante pese a cierre de gobierno y despidos masivos en la NASA
El programa Artemis, clave en la carrera lunar frente a China, se mantiene como prioridad nacional mientras la NASA enfrenta recortes y despidos masivos

ESTADOS UNIDOS — De acuerdo con el reporte de CNN, el cierre del Gobierno en Estados Unidos obligó a enviar a casa a unos 15,000 empleados de la NASA, paralizando gran parte de la agencia espacial, que ya sufría recortes presupuestarios y pérdida de personal. Sin embargo, una excepción clave se mantiene: el programa Artemis, considerado una misión esencial de seguridad nacional.
Artemis, prioridad frente a China

El plan busca llevar a los astronautas de regreso a la Luna por primera vez en cinco décadas. Legisladores bipartidistas y la dirección de la NASA advirtieron que es fundamental vencer a China en esa meta.
“China NO va a la Luna con buenas intenciones”, declaró el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, antes del cierre. “Estados Unidos llegará PRIMERO, preservando la paz tanto para EE.UU. como para nuestros socios internacionales”.
Más de 3,000 empleados continúan trabajando en Artemis durante el cierre, 2,000 más que en cierres anteriores. El esfuerzo se concentra en Artemis II, un vuelo de prueba tripulado programado para febrero, y en la histórica misión Artemis III, prevista para 2027.
El papel de SpaceX y los retos técnicos
El programa Artemis depende en gran parte del cohete Starship de SpaceX, diseñado para trasladar a los astronautas desde la nave espacial hasta la superficie lunar. Aunque la nave ha tenido varios fallos en pruebas, su último vuelo en agosto fue exitoso y se espera un nuevo intento en octubre.
Con un presupuesto estimado de 100,000 millones de dólares, Artemis supera con creces las previsiones iniciales del primer mandato de Donald Trump, pero sigue siendo defendido como una inversión estratégica.
Recortes a la ciencia en la NASA

Mientras Artemis avanza, la agencia enfrenta drásticos recortes a la financiación científica. El presupuesto de la Casa Blanca propuso reducir en casi 50 % los fondos para ciencia y recortar en 24 % el presupuesto total de la NASA.
El exadministrador de la NASA, Jim Bridenstine, advirtió: “La ciencia básica nos permitió comprender el tiempo y el espacio de una manera que de otro modo no habríamos podido, y permite el funcionamiento de los satélites GPS”.
El Congreso y la resistencia a los recortes
Tanto la Cámara de Representantes como el Senado rechazaron los planes de la Casa Blanca, insistiendo en mantener los fondos para la investigación. Jack Kiraly, de Planetary Society, señaló: “Queremos seguir liderando el mundo”.
Sin embargo, sin un acuerdo legislativo, la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) podría imponer los recortes de forma unilateral. Una carta bipartidista advirtió que hasta 20 misiones científicas robóticas podrían cancelarse, representando la pérdida de 12,000 millones de dólares ya invertidos.
Clima laboral “caótico” en la NASA
Empleados de distintos centros denunciaron ante CNN que la situación es “extremadamente caótica”. La combinación de despidos, cierre de instalaciones y falta de certeza presupuestaria mantiene a la NASA en un ambiente de incertidumbre.
“Entre la gente que se va y el hecho de que no sabemos con qué presupuesto estamos trabajando, nadie sabe qué está pasando”, comentó un trabajador bajo anonimato.
Te puede interesar: La NASA enviará la misión SunRISE para estudiar el misterioso halo que rodea la Tierra
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí