Lula da Silva negocia con Trump la eliminación de aranceles del 50% y sanciones en una llamada clave para aliviar la crisis comercial bilateral
Lula solicitó a Trump retirar aranceles del 50% a productos brasileños y levantar sanciones contra autoridades de Brasil

Brasilia — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para dialogar sobre las relaciones bilaterales y las medidas comerciales impuestas recientemente por el gobierno estadounidense.
Te podría interesar: Lula da Silva abandona avión oficial ‘con miedo de que se incendiara’ y agradece que el problema se detectara en tierra
¿Por qué hablaron Lula da Silva y Donald Trump?
Según un comunicado de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de Brasil, la conversación entre ambos mandatarios se centró en la solicitud de Lula da Silva para que Estados Unidos retire los aranceles del 50% aplicados a productos brasileños y levante las sanciones contra algunas autoridades de su país, como la cancelación de visas estadounidenses.
La llamada, que duró aproximadamente 30 minutos, tuvo como objetivo buscar una salida diplomática a la crisis comercial entre ambos países, luego de que los nuevos aranceles entraron en vigor el 6 de agosto pasado, afectando la exportación de productos agrícolas, siderúrgicos y manufactureros.

¿Quiénes participaron en la conversación?
Del lado brasileño, Lula da Silva estuvo acompañado por el vicepresidente Geraldo Alckmin y los ministros Mauro Vieira (Relaciones Exteriores), Fernando Haddad (Hacienda) y Sidônio Palmeira (Comunicación Social). También participó el asesor especial de Relaciones Internacionales, Celso Amorim, quien ha sido una figura clave en la política exterior brasileña.
El comunicado destacó que la charla se desarrolló “en un tono amistoso” y que ambos líderes recordaron su encuentro reciente en Nueva York, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde coincidieron en la necesidad de mantener el diálogo entre las dos mayores democracias de Occidente.

El impacto de los aranceles del 50%
Los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump han generado tensiones diplomáticas y pérdidas económicas para exportadores brasileños. Lula recordó durante la llamada que Brasil es uno de los tres países del G20 con los que Estados Unidos mantiene un superávit en su balanza de bienes y servicios, por lo que consideró injustificada la medida.
Además, el mandatario brasileño subrayó que la relación comercial entre ambos países es estratégica y que el nuevo escenario podría afectar no solo al comercio bilateral, sino también a la cooperación en materia energética y ambiental.
Marco Rubio continuará las negociaciones
Para dar continuidad al diálogo, Trump designó al secretario de Estado, Marco Rubio, como responsable de las negociaciones con el vicepresidente Alckmin, el canciller Vieira y el ministro Haddad.
Ambos mandatarios acordaron reunirse personalmente en las próximas semanas, en un intento por restablecer la cooperación económica. Lula reiteró además la invitación a Trump para asistir a la COP30, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre próximo.
El diálogo telefónico fue descrito por Lula da Silva como:
Una oportunidad para restaurar las relaciones amistosas de 201 años entre ambos países.
Aunque no se anunciaron acuerdos concretos, la conversación fue vista como un paso hacia la distensión diplomática tras meses de tensiones.
La posible reunión entre ambos líderes y la participación de Estados Unidos en la COP30 serán señales clave para determinar si las relaciones bilaterales avanzan hacia un nuevo equilibrio comercial y político en los próximos meses.
Te podría interesar: Aranceles de hasta 50% de EEUU a productos brasileños generan menor impacto del esperado, señala estudio
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí