Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Embajada mexicana

Embajador de México en Israel gestiona medicinas y asegura asistencia a connacionales que fueron interceptados en la flotilla Sumud

La SRE confirmó que los seis mexicanos recibieron asistencia consular, acceso a medicamentos y aceptaron su repatriación voluntaria

Embajador de México en Israel  gestiona medicinas y asegura asistencia a connacionales que fueron interceptados en la flotilla Sumud

ISRAEL — De acuerdo con información de El Sol de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, sostuvo un nuevo encuentro con los seis ciudadanos mexicanos detenidos en el centro de Ktziot, tras participar en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza. Durante la reunión, el diplomático gestionó por medio de canales oficiales el acceso a medicamentos que los connacionales requieren.

La asistencia consular y el estado de salud

De acuerdo con la SRE, las seis personas —Arlin Medrano, Ernesto Ledesma, Carlos Pérez Osorio, Sol González, Laura Alejandra Vélez Ruiz y Diego Vázquez— se encuentran en buen estado de salud y agradecieron la asistencia consular recibida durante su detención y traslado.

La Cancillería reiteró: “La SRE reafirma su prioridad y compromiso de velar por los derechos humanos de las y los connacionales en el exterior, así como por garantizar su regreso seguro a nuestro país”.

Avances en la repatriación

Un grupo de mexicanos forman parte de la Flotilla Sumud que viaja a Palestina y dice haber sido interceptada por Israel. | Archivo GH

Los seis mexicanos aceptaron su repatriación voluntaria a México desde el pasado 3 de octubre. La Cancillería inició gestiones inmediatas ante las autoridades israelíes para que el procedimiento avance lo antes posible.

La dependencia también informó que mantiene contacto con familiares de los detenidos y realiza gestiones diplomáticas con distintos países para analizar posibles rutas y vías de salida conjuntas que garanticen un retorno sin riesgos.

El operativo de Israel contra la flotilla

La Marina de Israel interceptó entre miércoles y jueves a las embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, que había zarpado en septiembre desde Barcelona con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, bloqueada desde hace más de 17 años.

Los barcos fueron detenidos a unas 42.5 millas náuticas de Gaza, y más de 470 personas de distintos países, entre ellos México, Argentina, Brasil, Colombia e Italia, fueron trasladadas a centros penitenciarios tras los controles de seguridad.

El Ministerio de Exteriores de Israel confirmó que el proceso de deportación ya comenzó: “Cuatro ciudadanos italianos ya han sido deportados. El resto están en proceso. Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible”, señaló en un comunicado.

Contacto permanente de México con Israel

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que los mexicanos en Israel e Irán se encuentran bien y no se ha necesitado intervención consular. | Crédito: EFE

La SRE recalcó que la embajada en Tel Aviv mantiene contacto constante con las autoridades locales para garantizar alimentación, agua, medicamentos y asistencia humanitaria a los seis connacionales en Ktziot.

La Embajada de México en Israel se mantiene en contacto con las autoridades israelíes con el fin de asegurar la salud e integridad física, así como el acceso a comida, agua, medicamentos, de las y los connacionales que se encuentran en Ktziot”, informó la dependencia.

Te puede interesar: México gestiona repatriación de seis connacionales detenidos en Israel tras la flotilla Global Sumud

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados