Corte Suprema mantiene condena de Ghislaine Maxwell
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la solicitud de Ghislaine Maxwell para revocar su condena de 2021 y su sentencia de 20 años por participar en un plan de explotación sexual de menores junto a Jeffrey Epstein.

ESTADOS UNIDOS.- La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el lunes la solicitud de Ghislaine Maxwell para revocar su condena de 2021 y su sentencia de 20 años de prisión por su participación en un plan para explotar sexualmente a menores de edad junto al delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein.
El fallo del tribunal superior confirma que la condena y la sentencia de Maxwell permanecerán intactas, salvo un eventual indulto presidencial, según CBS.
La apelación de Maxwell había atraído atención mediática este verano debido a la presión sobre la administración Trump para publicar más material relacionado con la investigación federal sobre Epstein.

Contexto del caso
Maxwell centró su apelación en un acuerdo de no procesamiento firmado en 2007 entre Epstein y el fiscal de Estados Unidos en Miami, Alex Acosta, que, según ella, la protegía de ser procesada por co-conspiración en los delitos de tráfico sexual de menores.
Epstein había aceptado declararse culpable de cargos estatales de prostitución a cambio de evitar cargos federales, mientras que la cláusula de co-conspiración estipulaba que ningún asistente de Epstein sería procesado si se cumplían los términos del acuerdo.
No obstante, los tribunales federales determinaron que el acuerdo solo aplicaba en Florida y no protegía a Maxwell frente a los cargos presentados por la Fiscalía de Manhattan.
Antecedentes y desarrollo judicial
Maxwell fue imputada en 2020 en Nueva York y juzgada en 2021, siendo declarada culpable y condenada a 20 años de prisión.
Inicialmente, cumplía su condena en Tallahassee, Florida, pero fue trasladada a un centro de mínima seguridad en Texas tras reunirse con la fiscal general adjunta, Todd Blanche.
Su apelación alegaba que la cláusula de co-conspiración debía aplicarse sin limitación geográfica.
El Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito rechazó esta interpretación, señalando que el acuerdo no impedía que la Fiscalía de Manhattan presentara cargos contra ella.
Te puede interesar: Ghislaine Maxwell, ex cómplice de Epstein rompe el silencio sobre su muerte: “No creo que se suicidara”
Respaldo del Departamento de Justicia
La administración Trump apoyó que la Corte Suprema no reconsiderara la condena.
Argumentó que, de acuerdo con la política vigente del Departamento de Justicia en el momento del acuerdo, los fiscales federales no podían celebrar pactos vinculantes con otros distritos sin aprobación escrita.
El procurador general D. John Sauer subrayó que no existe evidencia de que tal aprobación se haya obtenido en el caso de Epstein.
Con esta decisión, Ghislaine Maxwell continuará cumpliendo su condena, reafirmando el alcance limitado del acuerdo de 2007 y el compromiso del sistema judicial de EEUU de mantener la justicia frente a los delitos sexuales cometidos contra menores.
Ghislaine Maxwell niega la existencia de la “lista Epstein”
Ghislaine Maxwell, exasociada de Jeffrey Epstein, negó en el mes de agosto categóricamente ante el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) la existencia de una supuesta “lista de clientes” vinculada al financista condenado por tráfico sexual.
Maxwell, quien cumple una condena de 20 años por su participación en las actividades ilícitas de Epstein, aseguró que nunca vio ni tuvo conocimiento de un registro que supuestamente habría recopilado nombres de terceros implicados en los delitos del empresario.
El mito de la “lista Epstein”
La llamada “lista Epstein” se ha convertido en un tema de teorías conspirativas que sostiene que el multimillonario habría documentado a personas poderosas que participaron o se beneficiaron de sus redes de explotación sexual.
Con el tiempo, esta teoría ha vinculado a políticos, empresarios y celebridades, alimentando especulaciones sobre una red de tráfico sexual de alto perfil.
Despejando dudas
Con sus declaraciones ante el DOJ, Maxwell refuerza la postura de que tales rumores carecen de fundamento directo y que ella no tuvo acceso a registros de este tipo, aclarando un punto central en la narrativa conspirativa que ha rodeado el caso de Epstein desde su arresto y posterior suicidio bajo custodia federal en 2019.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí