Aranceles de hasta 50% de EEUU a productos brasileños generan menor impacto del esperado, señala estudio
El gobierno brasileño implementó el programa Brasil Soberano para apoyar a las industrias más vulnerables ante el llamado “tarifazo”

Desde el 6 de agosto de 2025, Estados Unidos implementó aranceles de hasta 50% sobre productos brasileños. A dos meses de su entrada en vigor, un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos-Brasil (Amcham Brasil) muestra que el efecto ha sido menos grave de lo previsto.
El estudio se basa en datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil y revela que del total de exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos:
- 44,6% de los productos enfrentaron el arancel máximo del 50%.
- 29,5% tuvo cargas menores.
- 25,9% quedó exento de aranceles.
Estas cifras indican que no todos los productos brasileños sufrieron el “tarifazo” de manera uniforme, aunque la mayoría sí ha sido alcanzada por algún tipo de gravamen este año.
Sectores más afectados y resiliencia ante aranceles
El director de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales de Amcham Brasil, Fabrizio Panzini, señaló que los productos más afectados como café, azúcar y carne corresponden a bienes básicos con posibilidad de encontrar otros mercados. Esto significa que, pese al aumento de costos para exportadores, estos sectores pueden redirigir sus ventas hacia otros países sin comprometer su producción.
En contraste, algunos sectores considerados más vulnerables, como madera, muebles, maquinaria pesada y miel, enfrentan un impacto directo mayor. Para estas industrias, la intervención del Gobierno brasileño es crucial para evitar pérdidas significativas.

Respuesta del gobierno brasileño: programa brasil soberano
Para proteger a los sectores más afectados, el Gobierno brasileño lanzó el programa Brasil Soberano, diseñado para respaldar a las industrias que podrían verse más perjudicadas por los aranceles estadounidenses. Este apoyo busca mitigar los efectos inmediatos del tarifazo y garantizar que la economía local no sufra interrupciones importantes.
Aranceles específicos según producto
El informe de Amcham Brasil también detalla los gravámenes por tipo de producto:
- Bienes industriales como hierro fundido y aeronaves enfrentan un arancel recíproco del 10%.
- Acero, aluminio y cobre tienen un gravamen del 50%.
- Automóviles y autopartes están sujetos a un 25% de arancel.
En total, el 74,1% de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos en 2025 ha estado afectado por algún tipo de arancel, lo que evidencia un alcance amplio del tarifazo aunque con distintos niveles de impacto según el sector.
Consecuencias a corto plazo y perspectivas
El abogado especialista en comercio exterior Leonardo Briganti explicó que, aunque el tarifazo ha sido perjudicial en el corto plazo, sus efectos no coinciden con los objetivos de Estados Unidos. El aumento de los costos ha reducido los ingresos de empresas importadoras, pero no ha afectado de manera uniforme a toda la economía brasileña.
Según Briganti, el escenario actual muestra que algunos sectores pueden adaptarse, mientras otros requieren apoyo estatal, por lo que la estrategia del Gobierno brasileño resulta clave para mantener la estabilidad económica y proteger empleos.
Te podría interesar: Familias de rehenes en Gaza piden al Comité Noruego otorgar el Premio Nobel de la Paz a Donald Trump por su plan de alto el fuego entre Israel y Hamás
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí