Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Japón

Sanae Takaichi: la conservadora “dama de hierro” que podría ser la primera ministra de Japón

Sanae Takaichi ha sido elegida líder del Partido Liberal Democrático de Japón, allanando su camino para convertirse en la primera mujer primera ministra.

Sanae Takaichi: la conservadora “dama de hierro” que podría ser la primera ministra de Japón

De acuerdo con BBC, en un hecho histórico para la política nipona, Sanae Takaichi ha sido elegida como la nueva presidenta del Partido Liberal Democrático (PLD), lo que la sitúa en la antesala de convertirse en la primera mujer primera ministra de Japón.

Su victoria, lograda en el tercer intento y en el 70 aniversario del partido, marca un punto de inflexión en un país con una pronunciada brecha de género en el liderazgo.

Takaichi, de 64 años, asume el mando de la formación gobernante en un momento crítico, con el PLD luchando por recuperar la confianza de los votantes tras una serie de escándalos y ante el ascenso de la formación de ultraderecha Sanseito.

Una trayectoria forjada a base de perseverancia

La carrera política de Takaichi es un testimonio de resiliencia. Su primer intento por acceder al parlamento en 1992 resultó en una derrota. Sin embargo, esto no la detuvo. Consiguió su escaño un año después y en 1996 se unió al PLD.

Desde entonces, ha sido elegida diputada en diez ocasiones, construyendo una reputación como una de las voces conservadoras más firmes del partido.

Antes de dedicarse a la política, la vida de Takaichi ya era polifacética. Trabajó brevemente como presentadora de televisión y, en una faceta mucho menos conocida, fue batería en una banda de heavy metal, donde era famosa por llevar siempre varillas de repuesto debido a la intensidad con la que tocaba.

Inspiración y visión: El origen de su conservadurismo

Su despertar político se produjo en la década de 1980, durante el punto álgido de la fricción comercial entre Estados Unidos y Japón. Para comprender mejor la percepción estadounidense, trabajó en la oficina de la congresista demócrata Patricia Schroeder.

Esta experiencia fue crucial. Al observar cómo los americanos tendían a agrupar a Japón con China y Corea del Sur, Takaichi llegó a una conclusión determinante:

A menos que Japón pueda defenderse por sí mismo, su destino siempre estará a merced de la opinión superficial de Estados Unidos”.

Esta idea ha cimentado su postura a favor de un fortalecimiento de la capacidad de autodefensa del país.

El legado de Abe y una agenda conservadora con matices

Considerada una discípula del asesinado exprimer ministro Shinzo Abe, Takaichi ha prometido revivir su visión económica, el “Abenomics”, basada en un alto gasto público y préstamos baratos.

También es conocida por sus visitas al controvertido Santuario Yasukuni, el cual honra a los muertos de guerra que incluyen criminales convictos, y por abogar por suavizar las restricciones constitucionales a las Fuerzas de Autodefensa.

Su conservadurismo se ha manifestado en su oposición a leyes que permiten a las mujeres casadas mantener su apellido de soltera y al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Un giro hacia lo social: Políticas nacidas de la experiencia personal

Sin embargo, en su última campaña, Takaichi ha mostrado un tono más pragmático y social. Ha prometido hacer que las tarifas de las guarderías sean parcialmente deducibles de impuestos y ha propuesto beneficios fiscales para las empresas que ofrezcan servicios de cuidado infantil internos.

Estas propuestas están profundamente influenciadas por sus vivencias personales. “He experimentado personalmente los cuidados y la atención tres veces en mi vida”, ha declarado. Ante ello, Takaichi aseguró que su determinación es fuerte en su propuesta por reducir el número de personas obligadas a dejar sus trabajos, ya sea por el ciudado de otros familiares o la crianza de los hijos.

Quiero crear una sociedad donde la gente no tenga que renunciar a sus carreras”, afirmó.

El desafío inmediato: Reconquistar al voto conservador

El mayor reto de Takaichi será frenar el flujo de votantes conservadores hacia el partido de ultraderecha Sanseito, que ha pasado de uno a quince escaños con su eslogan “Japón Primero”. La elección de Takaichi es una clara apuesta del PLD por recuperar a ese electorado descontento.

La propia Takaichi reconoció este problema tras su victoria:

Hemos recibido críticas particularmente duras de nuestros simpatizantes más firmes, los conservadores y los miembros del partido. El PLD debe cambiar por el presente y el futuro de Japón”.

Se espera que el parlamento la confirme oficialmente como primera ministra el próximo 15 de octubre, escribiendo así un nuevo capítulo en la historia política de Japón.

Te puede interesar: Irán ejecuta a seis personas acusadas de terrorismo y un séptimo por “guerra contra Dios”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados