Miles marchan en Italia y España: La ola de protestas contra la ofensiva israelí en Gaza llena las calles
Cientos de miles exigen el fin de la ofensiva en Gaza en marchas históricas en Madrid, Barcelona y Roma.

Este fin de semana, las principales plazas del sur de Europa se tiñeron con los colores de Palestina. Según The Associated Press, cientos de miles de personas en Italia y España participaron en marchas masivas, expresando su indignación y exigiendo el cese inmediato de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza. Las movilizaciones reflejan una creciente presión de la ciudadanía europea sobre sus gobiernos para que adopten una postura más firme.
Italy sees MASSIVE pro-Palestine rally 250,000+ in streets, chanting for Palestine
— ⚡️🌎 World News 🌐⚡️ (@ferozwala) October 4, 2025
Organizers claim 1 MILLION marched through central #Romepic.twitter.com/2P8p5ouT0I #Palestine | #Italy
Cifras que hablan: La magnitud de las protestas en Roma, Madrid y Barcelona
El seguimiento de las convocatorias fue masivo, aunque las cifras oficiales y las de los organizadores presentan notables diferencias que evidencian la escala del descontento.
En Italia, la capital vivió una jornada histórica. Según la policía de Roma, 250 mil personas se congregaron en las calles, mientras que los organizadores elevaron la cifra a un millón de asistentes.
Esta manifestación se produce tras una huelga general de un día que ya había reunido a más de dos millones de personas en todo el país el viernes.
Al otro lado del Mediterráneo, en España, las capitales también fueron epicentro de la movilización. En Madrid, las autoridades calcularon 100 mil manifestantes, una cifra que los convocantes aumentaron a 400 mil.
En Barcelona, el centro de la ciudad acogió a 70 mil personas según el conteo oficial, mientras que los organizadores hablaron de 300 mil. Las protestas también se replicaron en Valencia, Sevilla y Málaga, entre otras ciudades.
La chispa que encendió la protesta: La flotilla humanitaria y la crisis en Gaza
El detonante inmediato de la protesta en Roma fue la interceptación por parte de Israel de una flotilla humanitaria que había zarpado desde Barcelona con la intención de romper el bloqueo sobre Gaza. Este evento avivó la indignación pública y sumó más apoyos a la convocatoria.
El contexto general de la movilización, sin embargo, es la guerra misma. Las protestas coinciden con las acusaciones de genocidio contra Israel y la crítica situación de hambruna en la ciudad de Gaza, según alertan organismos internacionales. La población exige a sus gobiernos que actúen con mayor contundencia diplomática.
Un mosaico de voces y consignas en las calles
El ambiente en las marchas fue mayoritariamente pacífico y familiar, con una participación transversal de personas de todas las edades. Las banderas palestinas ondearon sobre multitudes que coreaban consignas como “Netanyahu asesino” o “Palestina libre”.
No obstante, también se visualizaron posturas más radicales. Se observaron algunas pancartas de apoyo a los grupos militantes Hamás y Hezbolá, y consignas que hacían referencia al ataque del 7 de octubre como un “día de resistencia”, lo que generó controversia dentro del propio espectro de la protesta.
Italy general strike against the genocide in Gaza - huge demos everywhere (Rome 300k, Milan 150k, Bologna and Florence 100k each, Naples 80k, etc) 2 million in total- roads, railways, harbours all blocked - the power of the working class pic.twitter.com/Zvs7KxHJ9a
— Jorge Martin ☭ (@marxistJorge) October 3, 2025
La respuesta política: Críticas a los gobiernos de Meloni y Sánchez
Las manifestaciones tuvieron un claro eco en la arena política. En Italia, el diputado de oposición Riccardo Magi criticó duramente a la primera ministra Giorgia Meloni por su negativa a reconocer el Estado palestino, siguiendo el ejemplo de países como España.
Precisamente, el gobierno español de Pedro Sánchez se ha posicionado como una de las voces más críticas dentro de la Unión Europea. Sánchez ha calificado la destrucción en Gaza de “genocidio” y ha pedido la prohibición de equipos israelíes en competiciones deportivas internacionales, una postura que ha animado el apoyo a la causa palestina en el país.
Más allá de la protesta: El objetivo de influir en la política europea
Aunque es improbable que estas movilizaciones cambien la política del gobierno israelí de forma directa, los manifestantes confían en que sirvan para presionar a los líderes europeos. El objetivo es claro: que la Unión Europea adopte sanciones más duras y una línea diplomática más firme para exigir un alto al fuego permanente y una solución política.
Como resumió María Jesús Parra, una manifestante en Barcelona:
¿Cómo es posible que estemos presenciando un genocidio en directo después de lo que vivió Europa en los años 40? Ahora nadie puede decir que no sabía lo que estaba pasando”.
Las protestas confirman que el conflicto en Gaza ha calado hondo en la sociedad civil europea, que exige con una voz cada vez más fuerte que sus representantes actúen para detener la violencia.
Te puede interesar: Israel ralentiza su ofensiva en Gaza tras plan de paz impulsado por Trump
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí