Matanza de cocodrilos en Jamaica: autoridades desmienten supuestos beneficios medicinales
La NEPA condenó la matanza de cocodrilos en Jamaica, realizada por supuestos usos medicinales como afrodisíacos, pese a que no existe evidencia científica. La caza de esta especie está prohibida y puede acarrear multas millonarias o prisión de hasta tres años

JAMAICA — De acuerdo con información de EFE, la Agencia Nacional de Medio Ambiente y Planificación (NEPA) de Jamaica repudia la matanza de cocodrilos en el distrito de Saint Catherine, denunciada por defensores del ecosistema. Se alega que algunos ciudadanos consumen carne o partes del animal por supuestas propiedades medicinales, pese a la ausencia de evidencia científica.
Casos recientes y postura de NEPA
La NEPA condenó la muerte de varios cocodrilos, señalando que las razones detrás de esos crímenes tienen más impacto ecológico que médico. El biólogo y oficial ambiental Leighton Mamdeen indicó que los casos ocurrieron entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre en el distrito de Saint Catherine.
“Seguimos escuchando reportes de personas consumiendo la carne de cocodrilo, porque supuestamente contiene beneficios de salud, como que su cola actúa como un afrodisiaco. No existe evidencia científica que apoye esto. Es falso”, afirmó Mamdeen.
Añadió:
“Los cocodrilos no son comida, sino que son vitales para nuestros ecosistemas. Ellos regulan las poblaciones de otras especies, y como carroñeros, ayudan a remover animales muertos en los canales de agua y así precaver de que se esparzan enfermedades”.
De acuerdo con la Wild Life Protection Act (WLPA) de Jamaica, está prohibido capturar, matar o dañar a los cocodrilos. Las sanciones pueden llegar a más de 3 millones de dólares jamaicanos o tres años de prisión.
En el incidente más reciente registrado en Hellshire, el cocodrilo fue hallado con la cola cercenada y una cuerda atada a la boca, lo que sugiere captura ilegal antes de la muerte.
NEPA ha iniciado una investigación exhaustiva en colaboración con las autoridades policiales y pide cooperación ciudadana para identificar a los responsables.
¿Qué supuestas medicinas se atribuyen al cocodrilo? Estado de la evidencia

Aunque en Jamaica no hay documentos públicos recientes que confirmen industrias medicinales dedicadas al uso de productos de cocodrilo, existe tradición y literatura internacional sobre el uso del aceite de cocodrilo (extractos grasos) en medicinas populares y productos cosméticos en varias regiones.
Uso tradicional del aceite o grasa de cocodrilo
- Investigaciones internacionales muestran que el aceite de cocodrilo ha sido utilizado históricamente para tratar úlceras de la piel, quemaduras, inflamación, cicatrización de heridas y afecciones dermatológicas.
- Un estudio indica que este aceite puede tener efectos antimicrobianos y antiinflamatorios, lo que lo vuelve interesante para aplicaciones dermatológicas y productos cosméticos.
- Otra publicación reciente señala que los aceites de cocodrilo (crocodilian oil) representan un conjunto de acciones farmacológicas: antiinflamatoria, reducción de cicatrices, mejora dérmica y otros efectos validados en experimentos.
- Sin embargo, estos usos tradicionalmente aceptados no siempre cuentan con respaldo clínico sólido ni están regulados en muchas naciones.
Por lo tanto, aunque hay testimonios y estudios experimentales respecto al uso del aceite de cocodrilo para piel, heridas o inflamaciones, no hay evidencia convincente de que la carne o la cola del cocodrilo funcionen como afrodisíaco o remedio general de salud, como se afirma localmente en Jamaica.
Importancia ecológica y protección legal

La NEPA enfatiza que los cocodrilos cumplen roles críticos en los ecosistemas: controlan poblaciones animales, actúan como carroñeros y ayudan a mantener la salubridad de cauces y canales.
En Jamaica, la única especie de cocodrilo presente es el cocodrilo americano (Crocodylus acutus), que está protegido bajo la Wild Life Protection Act.
Desde 1971, esta especie ha estado bajo protección legal, haciendo ilegal su caza o daño. Bajo la ley, los infractores pueden enfrentar multas millonarias o prisión por hasta tres años.
NEPA también ha lanzado campañas educativas y programas de divulgación (como Croc-Wise) para sensibilizar a comunidades cercanas a hábitats de cocodrilos acerca del valor ecológico de estos animales.
Implicaciones y desafíos
- Esta matanza apunta a una creencia errónea de usos curativos o afrodisíacos, que pone en peligro especies protegidas sin base científica.
- La falta de control y vigilancia en zonas rurales facilita que estos actos permanezcan impunes.
- Las autoridades enfrentan el reto de reforzar la investigación, sanción y protección efectiva, así como la educación pública sobre el valor ecológico de los cocodrilos.
- Avanzar en estudios locales para verificar o refutar usos medicinales tradicionales podría ayudar a desmontar mitos peligrosos y orientar políticas de conservación.
Te puede interesar: Joven rescata a adulto mayor que cayó en el Canal de la Cortadura; entró al agua por pena y pudo ser atacado por cocodrilos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí