Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Irán e Israel

Irán ejecuta a seis personas acusadas de terrorismo y un séptimo por “guerra contra Dios”

Irán ejecutó a seis acusados de terrorismo en Juzestán y a un séptimo hombre por “guerra contra Dios”. El régimen los vinculó con Israel y fuerzas separatistas, mientras organismos internacionales denuncian juicios opacos y un aumento récord de ejecuciones en el país

Irán ejecuta a seis personas acusadas de terrorismo y un séptimo por “guerra contra Dios”

IRÁN — En una jornada punitiva, Irán ahorcó a seis personas señaladas de perpetrar ataques en la provincia petrolera de Juzestán y a otro condenado por “moharebeh” (guerra contra Dios). La ola de ejecuciones se produce en un contexto de represión interna y aumento récord de penas capitales denunciadas por organismos internacionales.

Las ejecuciones del 4 de octubre de 2025

Seis detenidos vinculados a red separatista

El poder judicial iraní anunció este sábado que llevó a cabo la ejecución de seis personas acusadas de pertenecer a una “red terrorista separatista vinculada con Israel, sin revelar sus nombres.

Según el comunicado oficial, estos acusados “habían llevado a cabo una serie de operaciones armadas y atentados con bombas contra la seguridad en la provincia de Juzestán”. También se les atribuye el asesinato de cuatro agentes de seguridad —dos policías y dos miembros de la milicia paramilitar Basij— entre 2018 y 2019.

Una nota del medio estatal Xinhua afirma que los ejecutados formaban parte de una red “terrorista separatista afiliada al régimen israelí” involucrada en operaciones letales en la petrolera región suroeste del país.

El portal Kurdistán 24 también reportó que el régimen describe a los ejecutados como miembros de una estructura separada “afiliada al régimen sionista” que cometió ataques armados y atentados en Khuzestán.

Por su parte, Reuters reseñó que la información no detalló las identidades ni la naturaleza precisa de los vínculos con Israel.

Ahorcamiento bajo cargo de “guerra contra Dios” (moharebeh)

Manifestantes ondean una enorme bandera iraní en su reunión antiisraelí frente a la plaza Felestin (Palestina), en Teherán, Irán, el lunes 15 de abril de 2024. (Foto AP/Vahid Salemi)

Al mismo tiempo, las autoridades ejecutaron a Saman Mohammadi, condenado por el delito de “moharebeh” (guerra contra Dios), acusado de pertenencia a grupos terroristas y takfiri (etiqueta que en Irán se aplica a militantes islamistas radicales).

Mohammadi fue detenido en 2013 y condenado por el asesinato en 2009 del clérigo sunita progubernamental Mamousta Sheikh al-Islam en Sanandaj, una ciudad kurda. También se le investigó en relación con robos armados, secuestros y el homicidio de un recluta.

El uso intensificado de la pena de muerte en Irán

Represión y tensiones internas

Irán frecuentemente acusa a grupos separatistas y a agentes clandestinos de estar vinculados con Israel. Después de una breve guerra de 12 días contra Israel en junio de 2025, el régimen prometió actuar contra amenazas internas y externas, lo que se ha traducido en un incremento de ejecuciones.

Menos de una semana atrás, Irán anunció que había ahorcado a un hombre al que describió como uno de los principales espías del régimen israelí.

Cifras récord y condenas desde organizaciones de derechos humanos

Trent Nelson  |  The Salt Lake Tribune
Draper - The execution chamber at the Utah State Prison after Ronnie Lee Gardner was executed by firing squad Friday, June 18, 2010. Four bullet holes are visible in the wood panel behind the chair. Gardner was convicted of aggravated murder, a capital felony, in 1985.

Organismos como Amnistía Internacional y Iran Human Rights alertan que Irán ha intensificado el uso de la pena capital y realizado ejecuciones secretas sin debido proceso.

  • En 2023, Irán ejecutó al menos 853 personas, lo que representó el 74 % de las ejecuciones documentadas a nivel mundial.
  • Se calcula que en 2024 hubo al menos 975 ejecuciones, cifra récord desde 2015, con un porcentaje substancial por cargos de drogas, homicidio y delitos de seguridad.
  • En lo que va de 2025, según Iran Human Rights, ya se han registrado al menos 343 ejecuciones en los primeros cuatro meses, lo que representa un aumento del 75 % frente al mismo periodo de 2024. D
  • Organismos denuncian que muchas ejecuciones se realizan en secreto, sin notificación a familiares ni acceso genuino a defensa legal y utilizan confesiones obtenidas bajo tortura.

En ese sentido, Amnistía ha declarado que las autoridades iraníes están “armando el uso del castigo capital como herramienta para imponer control y sembrar el temor entre la población”.

Implicaciones y reacciones esperadas

  • La ejecución de estas personas —y la acusación de vínculos con Israel— alimenta el discurso oficial iraní de amenazas externas e internas, reforzando su narrativa de seguridad nacional.
  • La opacidad del proceso, la falta de identidad pública de los condenados y el uso de cargos amplios como “terrorismo” y “moharebeh” hacen difícil verificar las acusaciones.
  • Las organizaciones internacionales probablemente intensifiquen la presión diplomática y la denuncia pública del uso arbitrario de la pena de muerte en Irán.
  • Estas ejecuciones son, además, un mensaje político interno: apuntan a advertir a opositores y disidentes, y a reforzar el control estatal en un contexto de tensión regional.

Te puede interesar: Estados Unidos deportará a cientos de iraníes; Irán confirma primeros vuelos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados