Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Cuba

EEUU presiona a sus aliados en la ONU para mantener el embargo contra Cuba; justifica su postura con la supuesta participación de miles de cubanos en apoyo a Rusia

Washington argumenta que el régimen cubano apoya militarmente a Rusia en Ucrania con hasta 5,000 combatientes

EEUU presiona a sus aliados en la ONU para mantener el embargo contra Cuba; justifica su postura con la supuesta participación de miles de cubanos en apoyo a Rusia

El Gobierno de Donald Trump inició una campaña diplomática para que distintos países se opongan a la resolución anual de la Asamblea General de la ONU que pide el fin del embargo económico contra Cuba. Según un cable interno del Departamento de Estado, fechado el 2 de octubre de 2025 y obtenido por Reuters, Washington instruyó a sus diplomáticos a compartir información sobre el presunto apoyo de Cuba a Rusia en la guerra de Ucrania como parte del argumento para mantener las sanciones.

¿Qué dice el documento filtrado?

El cable no clasificado fue enviado a decenas de embajadas de Estados Unidos. En él se pide a los representantes diplomáticos que contacten a gobiernos extranjeros y los convenzan de votar en contra o abstenerse en la próxima votación de la ONU. El texto señala que la resolución “culpa incorrectamente a Estados Unidos” por la situación económica de Cuba, que según Washington se debe a la “corrupción e incompetencia del propio régimen cubano”.

El documento también instruye a los diplomáticos a buscar aliados “de ideas afines” para reducir los votos a favor de Cuba, destacando que “los votos negativos son preferibles, pero también son útiles las abstenciones o ausencias”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirige a la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, Nueva York, Estados Unidos. 23 de septiembre de 2025. REUTERS/Al Drago

Antecedentes del embargo y la votación en la ONU

Desde 1992, la Asamblea General de la ONU ha aprobado año tras año una resolución que pide el levantamiento del embargo comercial impuesto por Washington a Cuba en la época de la Guerra Fría.En 2024, 187 países votaron a favor de eliminar las sanciones, mientras que solo Estados Unidos e Israel se opusieron. Moldavia se abstuvo.

Aunque la votación tiene un valor político y simbólico, el Congreso de Estados Unidos es el único con autoridad para eliminar formalmente el embargo.

Las acusaciones sobre participación cubana en la guerra de Ucrania

Uno de los puntos más destacados del cable señala que entre 1,000 y 5,000 cubanos estarían combatiendo junto a las fuerzas rusas en Ucrania, lo que convertiría a Cuba en “el segundo mayor contribuyente de tropas extranjeras” después de Corea del Norte, según el texto.

El portavoz del Departamento de Estado no ofreció más detalles, pero confirmó que Washington tiene conocimiento de reportes sobre cubanos participando en el conflicto. Agregó que el Gobierno de Cuba “no ha protegido a sus ciudadanos de ser usados como peones” en la guerra.

Funcionarios ucranianos también habrían advertido a legisladores estadounidenses sobre un aumento en el reclutamiento de mercenarios cubanos por parte de Rusia, lo que incrementa la tensión diplomática entre Washington, Moscú y La Habana.

El ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla, se dirige a la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos. 27 de septiembre de 2025. REUTERS/Caitlin Ochs

Las posturas de Cuba y Estados Unidos

El Gobierno cubano no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios. Sin embargo, su canciller Bruno Rodríguez declaró recientemente ante Naciones Unidas que:

Estados Unidos usa el combate al narcotráfico como un pretexto para justificar acciones militares en el Caribe.

Por su parte, el Departamento de Estado afirmó que Cuba busca “victimizarse” mediante la resolución anual de la ONU y que no merece el apoyo de los países democráticos.

La Administración Trump no se mantendrá al margen ni apoyará a un régimen ilegítimo que socava nuestros intereses de seguridad nacional en la región.

Dijo un portavoz de esa dependencia en un comunicado.

Una relación marcada por sanciones y tensiones

Desde su regreso al poder en enero de 2025, Trump reforzó las sanciones contra Cuba. La isla fue reincorporada a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, y se endurecieron las restricciones financieras y de viaje, así como las sanciones contra ciudadanos de terceros países que contraten o alojen a médicos cubanos.

El Gobierno cubano atribuye al embargo la profunda crisis económica que enfrenta, con escasez de productos básicos, inflación y deterioro de la infraestructura.

Mientras tanto, Estados Unidos busca aislar diplomáticamente a La Habana, argumentando que su apoyo a Rusia y Venezuela amenaza la estabilidad política y la seguridad regional.

Te podría interesar: Israel intensifica bombardeos sobre Gaza pese a llamados internacionales al alto el fuego

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados