Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Yihad Islámica

Yihad Islámica respalda la respuesta de Hamás al plan de paz de Trump para Gaza

El apoyo del grupo aliado refuerza las expectativas de un posible alto al fuego y la liberación de rehenes tras casi dos años de guerra

Yihad Islámica respalda la respuesta de Hamás al plan de paz de Trump para Gaza

El grupo Hamás, que controla la Franja de Gaza, aceptó el viernes varios puntos clave del plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre ellos el fin de la guerra, la retirada del ejército israelí y la liberación de rehenes tanto israelíes como palestinos.

Un día después, la Yihad Islámica Palestina, considerada un aliado de línea dura de Hamás y respaldada por Irán, expresó su apoyo a la postura de Hamás, lo que podría facilitar la implementación de las primeras fases del acuerdo y abrir la posibilidad de un cese al fuego más estable en el enclave.

¿Qué contempla el plan de paz impulsado por Estados Unidos?

El plan de 20 puntos propuesto por Trump establece, en su primera fase, el intercambio de rehenes y prisioneros, así como la reducción gradual de las operaciones militares israelíes en Gaza.

El gobierno israelí, encabezado por Benjamin Netanyahu, informó que se prepara para la “implementación inmediata” de esta etapa inicial, mientras que medios locales señalaron que el ejército recibió órdenes para disminuir la ofensiva y concentrarse en acciones defensivas.

Este avance ocurre tras meses de mediación diplomática en los que Washington ha buscado una salida negociada al conflicto más prolongado y violento en la historia reciente entre Israel y Gaza.

Humo se eleva tras las explosiones en la ciudad de Gaza después de que Hamás acordó liberar a los rehenes y aceptar algunas condiciones de un plan estadounidense para poner fin a la guerra, visto desde el centro de la Franja de Gaza. 4 de octubre de 2025. REUTERS/Dawoud Abu Alkas

Esperanza entre la población palestina

Para muchos palestinos, el respaldo de la Yihad Islámica y la respuesta de Hamás representan un “rayo de esperanza” tras múltiples intentos fallidos de alto al fuego.

Habitantes como Sharif al-Fakhouri, desde la ciudad ocupada de Hebrón, expresaron que cualquier posibilidad de alivio para el pueblo gazatí es vista como una pequeña victoria, luego de más de dos años de ataques y desplazamientos masivos.

El Ministerio de Salud de Gaza reportó que en las últimas 24 horas al menos 66 personas perdieron la vida por ataques aéreos israelíes, aunque se observó una disminución en la intensidad de los bombardeos tras el llamado de Trump a detener las operaciones.

Israel mantiene precauciones pese a señales de tregua

A pesar del tono más conciliador, el ejército israelí advirtió a la población de la ciudad de Gaza que la zona sigue siendo peligrosa. En un mensaje difundido en la red social X, el portavoz militar pidió a los residentes no desplazarse hacia el norte ni acercarse a áreas donde operan las fuerzas israelíes.

Aunque se espera una reducción de los enfrentamientos, el gobierno de Israel mantiene su exigencia de que Hamás entregue sus armas, un punto que podría complicar el avance definitivo hacia un alto al fuego total.

Palestinos desplazados se reúnen para recoger agua después de que Hamás acordó liberar a los rehenes y otras condiciones del plan estadounidense para poner fin a la guerra, en el centro de la Franja de Gaza. 4 de octubre de 2025. REUTERS/Mahmoud Issa

Apoyo internacional y presiones sobre Netanyahu

El anuncio de Hamás fue recibido con reacciones positivas de distintos gobiernos, desde Australia hasta India, así como en Canadá y Europa, donde varios líderes coincidieron en que “el fin de esta guerra está al alcance”.

En Israel, las familias de los rehenes han intensificado las protestas para exigir un acuerdo que garantice su liberación, mientras sectores de la coalición de derecha de Netanyahu se oponen a cualquier tregua con Hamás.

  • Esta tensión interna coloca al primer ministro entre dos presiones opuestas: la demanda social de paz y el rechazo de los grupos más radicales dentro de su propio gobierno.

Dos años de guerra y miles de víctimas

El conflicto se originó tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron alrededor de 1,200 personas en Israel y 251 fueron tomadas como rehenes, según cifras oficiales israelíes.

Desde entonces, la ofensiva israelí en Gaza ha dejado más de 67,000 muertos, la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del enclave.

El desgaste social y humanitario ha generado una demanda global por la paz.

Es hora de poner fin a esta guerra y reconstruir nuestras vidas.

Dijo Efrat Machikawa, integrante del foro israelí de familias de rehenes.

Un paramédico lleva una camilla, mientras los palestinos inspeccionan los daños en un barrio residencial, tras una operación israelí en la zona, después de que Hamás acordó liberar a los rehenes y aceptar algunos otros términos en un plan estadounidense para poner fin a la guerra, en la ciudad de Gaza. 4 de octubre de 2025. REUTERS/Ebrahim Hajjaj

Hacia una posible nueva etapa en gaza

Aunque aún quedan obstáculos por resolver, el apoyo de la Yihad Islámica al plan estadounidense representa un avance significativo en el proceso de negociación.

Si Hamás mantiene su compromiso y el gobierno israelí no interrumpe las conversaciones, la región podría entrar en una fase de transición hacia la reconstrucción y la reconciliación, después de una de las etapas más devastadoras en la historia reciente de Medio Oriente.

Te podría interesar: Hamás acepta parte del plan de Donald Trump para Gaza y anuncia la liberación de todos los rehenes como condición inicial de paz

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados