“Ustedes lo que quieren es el petróleo de Venezuela y de Guyana, eso es todo”, reprochó el presidente de Colombia a EEUU
En su mensaje, Petro vinculó la narrativa que presenta a latinoamericanos como amenaza con estrategias de propaganda del pasado.

COLOMBIA.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro rechazó un reciente ataque estadounidense contra una embarcación en el mar Caribe y responsabilizó a Washington de usar la fuerza para amedrentar a la región y apoderarse de recursos energéticos.
En una extensa publicación en su cuenta de X, el mandatario ofreció una explicación alternativa sobre quiénes viajan en esas lanchas y cuestionó la proporcionalidad del uso de misiles.
“Está operación que hacen ustedes: estadounidenses, la hacemos a diario los colombianos pero sin misiles. Incautamos centenares de toneladas de cocaína, mucho más que lo que hacen las naves de guerra estadounidenses, sin matar a nadie”, afirmó Petro.
Está operación que hacen ustedes: estadounidenses, la hacemos a diario los colombianos pero sin misiles.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 4, 2025
Incautamos centenares de toneladas de cocaína, mucho más que lo que hacen las naves de guerra estadounidenses, sin matar a nadie.
No señor secretario de guerra, los jóvenes… https://t.co/WuhL040gyM
Rechazó al etiquetado de “narcoterroristas”
Petro sostuvo que los tripulantes de las lanchas son “jóvenes pobres” y no combatientes organizados, y acusó a Estados Unidos de romper el principio de proporcionalidad al emplear misiles.
No señor secretario de guerra, los jóvenes que van en esas lanchas no son narcoterroristas, son jóvenes pobres de las islas del caribe tratando de sobrevivir económicamente”, dijo, y añadió que al bombardearlos “con misiles como en Gaza, ustedes asesinan es al pueblo caribeño”.
El reproche surge después de informes sobre un ataque estadounidense en aguas caribeñas que, según Washington, alcanzó una embarcación presuntamente dedicada al narcotráfico y dejó muertos entre sus tripulantes; la acción ha sido confirmada por autoridades estadounidenses y recogida por la prensa internacional, según El País.
Acusaciones geopolíticas y referencias históricas
En su mensaje, Petro vinculó la narrativa que presenta a latinoamericanos como amenaza con estrategias de propaganda del pasado:
“Esa narrativa de mostrar a los latinoamericanos como el enemigo envenenador del pueblo norteamericano se la inventó antes en la historia: Goebbels, para legitimar la invasión a Polonia”, escribió, y añadió que detrás de las operaciones habría un interés por el petróleo de Venezuela y Guyana.
Llamado a la unidad americana y a alternativas energéticas
El presidente propuso un marco federal de cooperación continental distinto al uso de la fuerza: defendió la idea de una “América” que vaya de Alaska a la Patagonia y destacó el potencial de energías limpias en Sudamérica como alternativa al extractivismo.
“Somos ricos en la potencialidad de las energías limpias”, señaló, y planteó que la región, trabajando con Estados Unidos, podría contribuir a mitigar la crisis climática.
Crítica sobre el verdadero “veneno” y la guerra contra las drogas
Petro sostuvo que el mayor problema sanitario para Estados Unidos no es la cocaína que viaja en lanchas, sino el fentanilo, producido industrialmente y fabricado en gran medida fuera de las comunidades caribeñas:
“No tiren misiles en el Caribe para ocultar el verdadero veneno que es el fentanilo, y que fue medicina legal en su país”, escribió.
Te puede interesar: EEUU asesina a 4 personas en nuevo ataque contra supuesta embarcación del narcotráfico cerca de Venezuela
Repercusiones y contexto diplomático
Las declaraciones del presidente colombiano se suman a una escalada en las tensiones bilaterales tras operaciones militares de EEUU en la región y a controversias en foros internacionales sobre la legalidad y la proporcionalidad de estos ataques.
Organismos y medios han informado reacciones y llamados a investigaciones mientras la comunidad internacional sigue de cerca los hechos.
Otro ataque reciente al Caribe por parte de Estados Unidos
El pasado 3 de octubre, el secretario de Guerra Pete Hegseth destacó que hubo un nuevo ataque en el mar Caribe hacia “cuatro narcoterroristas a bordo del buque y perdieron la vida”.
Aclararon que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido.
“El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestro pueblo”,
Dijo que el buque traficaba narcóticos.
“Nuestra inteligencia, sin lugar a dudas, confirmó que este buque traficaba narcóticos, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta conocida por el narcotráfico. ¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!“.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí