Trump advierte a Hamás que no “tolerará demoras” en el acuerdo de paz con Israel
El presidente de EEUU agradece a Israel la pausa en los bombardeos y busca avanzar en la liberación de rehenes en Gaza.

CIUDAD DE MÉXICO. 4 DE OCTUBRE DE 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió este sábado un fuerte mensaje a Hamás, advirtiendo que no tolerará retrasos que puedan poner en riesgo el acuerdo de paz que impulsa la Casa Blanca.
Trump agradeció a Israel por detener temporalmente los ataques aéreos en la Franja de Gaza, medida que, según él, permitirá avanzar en la liberación de rehenes y en la implementación del plan de paz.
Agradezco que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para dar la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz. Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirán”, escribió el mandatario en su red social Truth Social.
El viernes, Trump celebró que Hamás aceptara liberar a los rehenes israelíes bajo los términos de su plan. También pidió a Israel que suspendiera los bombardeos de inmediato, condición necesaria para que su gobierno pueda coordinar con seguridad la salida de los rehenes.
Según Milenio, la Casa Blanca confirmó que Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Medio Oriente, viaja este sábado a El Cairo, Egipto, para avanzar en las negociaciones del acuerdo antes de su puesta en marcha.
Trump subrayó que Gaza Gaza “está lista para una paz duradera”.
Señaló que, para poner en marcha el plan, es indispensable que Israel suspenda de inmediato los bombardeos en la zona. Así, las fuerzas estadounidenses e israelíes podrán “rescatar a los rehenes de manera rápida y segura”.
Trump también expresó que la situación en la Franja de Gaza es demasiado peligrosa para que su gobierno intervenga directamente, por lo que pidió que se establezca un alto al fuego lo antes posible.
“Ya estamos discutiendo los detalles que hay que resolver. No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Medio Oriente”, señaló.
El presidente estadounidense enfatizó que todos los involucrados recibirán un trato justo y pidió que las acciones se realicen con rapidez para garantizar que el plan de paz no se vea comprometido.
“¡Hagamos esto, RÁPIDO! ¡Todos recibirán un trato justo!”, dijo.
Este es el plan de 20 puntos de Trump
El presidente presentó el lunes en la Casa Blanca un plan de 20 puntos, respaldado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que busca poner fin inmediato al conflicto, liberar a los rehenes retenidos por Hamás y establecer un gobierno de transición en Gaza bajo la supervisión del mandatario estadounidense y del ex primer ministro británico Tony Blair.
Principales medidas del plan:
- Gaza será una zona libre de terrorismo y se reconstruirá en beneficio de su población.
- Se decretará un alto al fuego inmediato y un repliegue gradual de las fuerzas israelíes para preparar la liberación de los rehenes.
- Todos los rehenes de Hamás, vivos y fallecidos, serán liberados en un plazo de 72 horas.
- Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1,700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre.
- Hamás se compromete a desarmarse y a coexistir pacíficamente.
- Toda la ayuda humanitaria necesaria se enviará a Gaza sin interferencias, con distribución a través de agencias de la ONU.
- Gaza será administrada inicialmente por un comité tecnocrático supervisado por una “Junta de la Paz” internacional liderada por Trump y Blair, hasta que una Autoridad Palestina reformada asuma el control.
- Se implementará un plan de desarrollo económico y se creará una zona económica especial.
- No habrá desplazamientos forzosos; quienes salgan voluntariamente podrán regresar y se fomentará que la población permanezca para reconstruir Gaza.
- Hamás y otros grupos armados no podrán gobernar Gaza y la Franja será desmilitarizada bajo supervisión internacional.
- Países de la región garantizarán que Hamás y otras facciones cumplan los acuerdos y que Gaza no represente amenaza para vecinos o ciudadanos.
- Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) apoyada por EE. UU. y aliados árabes, entrenando a la policía palestina y manteniendo la seguridad interna y fronteriza, en cooperación con Egipto e Israel.
- Israel no ocupará ni anexará Gaza, retirándose progresivamente mientras mantiene un perímetro de seguridad si es necesario.
- Si Hamás se niega o retrasa el acuerdo, las medidas se aplicarán en las zonas “libres de terrorismo” transferidas a la ISF.
- Se fomentará el diálogo interreligioso y la convivencia pacífica entre palestinos e israelíes.
- Conforme avance la reconstrucción y las reformas en la Autoridad Palestina, se evaluará la autodeterminación y la creación de un Estado palestino.
- Estados Unidos promoverá un diálogo bilateral entre Israel y Palestina para establecer un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera.
Tal vez te interese: El dólar pierde ligeramente terreno este sábado 4 de octubre de 2025 y así cotiza el tipo de cambio
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí