Represión a migrantes en Illinois, EEUU: arrestan a 13 manifestantes frente a instalación del ICE en Broadview durante visita de Kristi Noem
Las protestas contra las operaciones migratorias del gobierno de Donald Trump escalaron en Chicago; hubo gases lacrimógenos, restricciones aéreas y denuncias de abusos policiales. El gobernador JB Pritzker exigió una investigación federal.

Illinois.- La tensión por las operaciones migratorias del gobierno de Donald Trump llegó a un nuevo punto crítico este viernes, cuando agentes federales arrestaron a 13 personas que protestaban frente a una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broadview, a las afueras de Chicago.
El incidente ocurrió mientras la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, realizaba una visita sorpresa al centro de procesamiento del ICE, donde se reunió con empleados y luego acompañó a agentes en una redada cerca de una tienda Walmart. Durante su visita, la zona fue resguardada con nuevas barricadas, lo que provocó indignación entre los manifestantes, quienes permanecieron frente al edificio por varias horas.
“La policía de la ciudad ni siquiera nos dejó usar el baño”,declaró Noem en un video difundido tras su recorrido.
Protestas y gases lacrimógenos en Chicago
Defensores de los derechos de los inmigrantes denunciaron que los agentes federales lanzaron gases lacrimógenos cerca de tiendas de comestibles y ferreterías en otras zonas de Chicago. Además, informaron que una concejal municipal fue detenida mientras intentaba impedir el arresto de un hombre.
En West Side, la concejal Jessie Fuentes publicó un video en el que se le ve esposada dentro de un hospital, luego de confrontar a agentes del ICE por la persecución de un residente que sufrió una fractura de pierna durante una redada.
“Un miembro del personal me llamó porque había agentes del ICE dentro de la sala de emergencias con él”,relató Fuentes en sus redes sociales.
“Midway Blitz”: más de mil detenidos en un mes
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que las operaciones, conocidas como “Midway Blitz”, han resultado en el arresto de más de mil personas desde inicios de septiembre. Aunque la protesta del viernes fue menos violenta, la subsecretaria Tricia McLaughlin confirmó 13 arrestos, presuntamente por agresiones a agentes federales.
Uno de los manifestantes, Jonny Bishop, exmaestro de 28 años y descendiente de inmigrantes mexicanos, denunció abusos por parte de las autoridades:
“El ICE actúa con impunidad. Saben que pueden dispararnos, pueden lanzarnos gases lacrimógenos, y el Departamento de Policía de Broadview no va a hacer nada”.
Cierre del espacio aéreo y presencia de francotiradores
La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó la restricción del espacio aéreo sobre Chicago y Broadview del 1 al 12 de octubre, prohibiendo el uso de drones en un radio de 28 kilómetros. Según la Patrulla Fronteriza, esta medida responde a una “amenaza creíble” contra las fuerzas policiales.
Durante la visita de Noem, imágenes compartidas en redes mostraron a la funcionaria en el techo del edificio del ICE, rodeada de agentes armados, francotiradores y un equipo de cámaras, en una escena que generó polémica entre activistas y legisladores locales.
Pritzker exige rendición de cuentas
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, calificó las tácticas de los agentes federales como “inhumanas” y pidió una investigación inmediata sobre una redada en el vecindario de South Shore, donde niños fueron separados de sus padres y residentes fueron detenidos durante horas sin importar su estatus migratorio.
“Está claro que no se puede confiar en que los agentes federales actúen para proteger la seguridad y los derechos constitucionales del público”, afirmó Pritzker.
El mandatario ordenó a las agencias estatales coordinar acciones legales para que los responsables rindan cuentas por los abusos cometidos.
Según el DHS, 37 inmigrantes no autorizados fueron arrestados en esa operación, dos de ellos presuntos miembros de una pandilla venezolana.
También te puede interesar: Gobierno de Trump prepara incentivos monetarios para que menores migrantes abandonen EE.UU por autodeportación
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí