Petro acusa a Estados Unidos de “asesinato” por ataque con misil a lancha en el Caribe
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente a Estados Unidos tras un ataque militar ordenado por Donald Trump

El presidente Gustavo Petro declaró el viernes que Estados Unidos cometió un “asesinato” al atacar con un misil una lancha en el mar Caribe, frente a la costa venezolana, en la que viajaban cuatro tripulantes presuntamente vinculados con el tráfico de drogas.
El hecho fue confirmado por Pete Hegseth, secretario de Guerra de Estados Unidos, quien informó que el ataque fue ejecutado por orden del presidente Donald Trump contra un buque “afiliado a organizaciones terroristas”. Según el funcionario, la operación se llevó a cabo luego de que la inteligencia estadounidense confirmara que los ocupantes del barco eran “narcoterroristas” y transportaban drogas por una ruta conocida del narcotráfico.
Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense.
Señaló Hegseth en la red social X.
Te podría interesar: Ya no más “generales y almirantes gordos” en El Pentágono: Pete Hegseth cambiará el sistema mientras Trump lo respalda y promete más despidos de militares
Petro rechaza el uso de la fuerza y acusa injusticia
Durante una ceremonia de ascensos en la Policía Nacional de Colombia, Petro cuestionó la legitimidad del ataque y su impacto en la población joven del Caribe.
¿Por qué les tiran misiles? Eso se llama asesinato
Expresó, y añadió que esos jóvenes “deberían tener otras oportunidades”.
Y que el problema del narcotráfico no se resuelve con la fuerza militar, sino con educación, empleo y alternativas económicas.
El mandatario aseguró que Colombia tiene la capacidad de detener lanchas con drogas sin causar muertes, gracias a su estrategia antidrogas. Señaló que los verdaderos beneficiarios del narcotráfico viven en Estados Unidos, Europa y Dubái, y no en las comunidades pobres de las islas del Caribe.
Earlier this morning, on President Trump's orders, I directed a lethal, kinetic strike on a narco-trafficking vessel affiliated with Designated Terrorist Organizations in the USSOUTHCOM area of responsibility. Four male narco-terrorists aboard the vessel were killed in the… pic.twitter.com/QpNPljFcGn
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 3, 2025
Una crítica al enfoque antidrogas de Washington
Petro recordó que su gobierno ha logrado cifras récord en incautaciones de drogas, resultado de operativos de la Fuerza Pública colombiana. Sostuvo que su administración continuará con esa política, sin aceptar las presiones del gobierno estadounidense.
El presidente colombiano enfatizó que rechazará cualquier intento de militarizar la lucha antidrogas y mencionó directamente al expresidente Donald Trump.
Le dije y le volveré a decir no a Trump, porque él quiere que tiremos misiles sobre los campesinos de Colombia que siembran cultivos ilícitos.
Afirmó.
Explicó que los agricultores colombianos pueden transitar hacia cultivos legales si el Estado les brinda apoyo, lo que, a su juicio, fortalecería la paz y la soberanía nacional.

Llamado a reconocer el trabajo de la Policía colombiana
Petro concluyó su discurso pidiendo que Estados Unidos reconozca el trabajo de los policías colombianos que enfrentan el narcotráfico de manera directa y pacífica.
El año pasado incautamos más cocaína con destino a Estados Unidos que nunca antes, y este año será aún más. Les vamos a hacer comer las palabras de desagravio contra nuestra gente.
Dijo.
El mandatario insistió en que Colombia no debe “arrodillarse” ante políticas extranjeras que, según él, promueven la violencia en lugar del desarrollo social.
El ataque en el Caribe y las declaraciones de Petro ocurren en un momento de tensión diplomática entre Bogotá y Washington, marcado por diferencias en las estrategias antidrogas. Mientras Estados Unidos defiende el uso de la fuerza como medida preventiva, Colombia impulsa una política basada en la inclusión social y la sustitución de cultivos ilícitos.
Te podría interesar: Operativo federal en Chicago moviliza helicópteros y agentes fronterizos bajo órdenes de Trump; denuncian uso excesivo de fuerza y afectaciones a familias migrantes
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí