Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Redadas

Operativo federal en Chicago moviliza helicópteros y agentes fronterizos bajo órdenes de Trump; denuncian uso excesivo de fuerza y afectaciones a familias migrantes

Una redada nocturna en Chicago, encabezada por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, dejó al menos 37 personas detenidas

Operativo federal en Chicago moviliza helicópteros y agentes fronterizos bajo órdenes de Trump; denuncian uso excesivo de fuerza y afectaciones a familias migrantes

De acuerdo con reportes de Reuters y declaraciones de testigos, la madrugada del martes, helicópteros Black Hawk sobrevolaron un edificio de apartamentos en el South Side de Chicago, mientras agentes de la Patrulla Fronteriza descendían en rapel desde los techos y derribaban puertas.

Las autoridades indicaron que el objetivo eran presuntos integrantes del Tren de Aragua, una organización delictiva de origen venezolano. Sin embargo, vecinos y familias afectadas afirmaron que la operación alcanzó a personas sin vínculos con grupos criminales, incluidos ciudadanos estadounidenses y solicitantes de asilo.

Entre las personas afectadas se encuentra Naudelys, una joven venezolana de 19 años que relató haber estado con su hijo de 4 años cuando agentes armados irrumpieron en su vivienda. Contó que intentó grabar el operativo, pero le fue arrebatado su teléfono. También denunció comentarios ofensivos y el uso de violencia contra un hombre frente a su hijo.

Mi hijo quedó traumatizado.

Expresó Naudelys, quien pidió mantener su apellido en reserva por seguridad.

¿Cuál fue la justificación del gobierno estadounidense?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del que depende la Patrulla Fronteriza, confirmó la operación. Señaló que el despliegue se enfocó en presuntos miembros del Tren de Aragua y que se realizó en coordinación con el FBI y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

Según el DHS, 37 personas fueron detenidas por infracciones migratorias, la mayoría de ellas venezolanas. De los arrestados, dos fueron identificados como miembros del Tren de Aragua, y seis contaban con antecedentes por delitos menores. También se informó que dos personas son investigadas por su presunta participación en un tiroteo.

Un portavoz del DHS aseguró que la redada se llevó a cabo en cumplimiento de la ley, aunque evitó aclarar si los agentes contaban con órdenes judiciales para ingresar a los domicilios. Argumentó que el carácter de “organización terrorista” atribuido al Tren de Aragua impide revelar ciertos detalles.

FOTO DE ARCHIVO-Un trabajador arroja un objeto fuera de un complejo de apartamentos donde 37 personas fueron detenidas durante una redada a gran escala del ICE el martes 30 de septiembre de 2025, en Chicago, Illinois, Estados Unidos. 2 de octubre de 2025.  REUTERS/Jim Vondruska

Niños separados de sus padres durante el operativo

Durante la redada, cuatro niños ciudadanos estadounidenses fueron separados de sus padres, quienes no contaban con estatus migratorio legal. El DHS indicó que los menores quedaron bajo custodia hasta ser entregados a tutores o al Estado.

Naudelys fue liberada el mismo día debido a que cuenta con un caso de asilo pendiente. Al regresar a su departamento, encontró su vivienda cerrada con tablas y sin sus pertenencias.

Vecinos como Cassandra Murray, de 55 años, afirmaron que escucharon explosiones y vieron daños en los pasillos. Comentó que las familias venezolanas habían llegado hacía dos años, trasladadas desde Texas, y que nunca habían representado un problema para la comunidad.

FOTO DE ARCHIVO-Escombros y objetos personales se sientan en el suelo de un apartamento vacío en un complejo donde 37 personas fueron detenidas durante una redada a gran escala del ICE el martes 30 de septiembre de 2025, en Chicago, Illinois, Estados Unidos. 2 de octubre de 2025.  REUTERS/Jim Vondruska

Críticas por el uso de agentes fronterizos en zonas urbanas

La redada ha generado cuestionamientos sobre el uso de la Patrulla Fronteriza en entornos urbanos, una medida que se ha intensificado durante la administración de Donald Trump. El presidente republicano ha prometido reforzar la aplicación de las leyes migratorias en ciudades demócratas que limitan la cooperación con autoridades federales.

El excomisionado de Aduanas y Protección Fronteriza, Gil Kerlikowske, advirtió que los agentes fronterizos tienen un entrenamiento diferente al de la policía local, lo que podría generar tensiones y desconfianza en las comunidades.

Vigilar un entorno urbano es total y completamente diferente.

Señaló Kerlikowske.

FOTO ARCHIVO: El agente patrullero en jefe de la USBP del sector El Centro, Greg Bovino, se para en una esquina con agentes federales después de patrullar varios distritos turísticos en el centro de la ciudad, en Chicago, Illinois, Estados Unidos. 28 de septiembre de 2025. REUTERS/Jim Vondruska/

La “Operación Midway Blitz” en Chicago

El operativo forma parte de la “Operación Midway Blitz”, una estrategia federal lanzada en septiembre para combatir redes delictivas y migratorias en Chicago, una ciudad que ha recibido miles de migrantes venezolanos desde 2023.

Esta acción representa uno de los despliegues más grandes de la Patrulla Fronteriza fuera de la frontera sur, con cientos de agentes movilizados y un uso de fuerza que ha generado preocupación entre organizaciones civiles y defensores de derechos humanos.

Mientras tanto, los vecinos del edificio afectado continúan limpiando los escombros de la redada, a la espera de recuperar la normalidad y de obtener respuestas sobre lo sucedido aquella noche.

Te podría interesar: Administación de Trump congela 2,100 millones de dólares en proyectos de infraestructura en Chicago durante cierre del Gobierno federal

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados