Nueva estrategia en el gobierno de Trump para devolver a migrantes a sus países “sin tanto esfuerzo”, el gobierno pagará 2 mil 500 dólares a niños migrantes si se “autodeportan” ¿el método funciona?
Organizaciones advierten que el incentivo podría presionar a los menores a renunciar a sus derechos legales

Estados Unidos.- El gobierno del presidente Donald Trump anunció un nuevo programa que ofrece 2 mil 500 dólares a niños migrantes no acompañados para que regresen voluntariamente a sus países de origen. La medida, revelada en un correo enviado a refugios de migrantes en Estados Unidos, busca incentivar la “autodeportación” como alternativa a los prolongados procesos de inmigración.
Detalles de la oferta
De acuerdo con The Associated Press, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó que el pago se realizaría una vez que un juez de inmigración aprobara la salida voluntaria y el menor llegara a su país de origen.
El correo dirigido a refugios de la Administración para Familias y Niños, dependencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), indicaba que los menores de 14 años o más serían elegibles para recibir el pago, con un plazo de solo 24 horas para responder si aceptaban. A los directores de los refugios se les pidió confirmar la recepción del aviso en un máximo de cuatro horas.
En un comunicado, ICE explicó que la oferta estaría disponible inicialmente para jóvenes de 17 años y que su objetivo es “apoyar un regreso seguro y voluntario al país de origen”.
Hasta el momento, ni el ICE, ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ni el propio HHS han precisado la fecha de inicio del programa, ni aclarado los criterios de elegibilidad por edad o nacionalidad.
Críticas de activistas y abogados
El anuncio generó fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos y defensores de migrantes.
Melissa Adamson, abogada sénior del Centro Nacional de Derecho Juvenil, advirtió que la cantidad ofrecida podría influir indebidamente en las decisiones de los niños:
“Para un niño, 2,500 dólares podría ser la mayor cantidad de dinero que haya visto en su vida. Eso podría hacer muy difícil que comprendan los riesgos a largo plazo de regresar frente a quedarse en Estados Unidos y buscar protección legal”, señaló.
Por su parte, Murad Awawdeh, presidente de la Coalición de Inmigración de Nueva York, calificó la medida como “una forma de presión para que los niños abandonen sus reclamos legales y regresen a una vida de miedo y peligro sin una audiencia justa”.
Contexto y antecedentes
Según datos oficiales, desde octubre de 2021 las autoridades fronterizas estadounidenses han detenido a más de 400 mil niños que cruzaron la frontera sin sus padres. La ley federal exige que todos los menores no acompañados comparezcan ante un juez de inmigración antes de cualquier deportación.
El gobierno de Trump ha intensificado el escrutinio sobre estos menores antes de liberarlos con familiares o tutores en Estados Unidos, aplicando pruebas de ADN, toma de huellas dactilares y visitas domiciliarias por parte de agentes de inmigración.
Durante el verano, algunos padres de los menores liberados fueron arrestados, mientras que el tiempo promedio de estancia en refugios del gobierno aumentó a 171 días en julio, muy por encima de los 37 días registrados en enero, cuando Trump asumió el cargo.
Una estrategia de “autodeportación”
Este nuevo incentivo económico forma parte de una política más amplia del gobierno republicano para fomentar la salida voluntaria de migrantes. En meses recientes, también se ha ofrecido 1,000 dólares a adultos que decidan abandonar el país por su cuenta.
No obstante, organizaciones civiles advierten que tales medidas podrían ser consideradas coercitivas y vulnerar los derechos de los menores bajo las leyes estadounidenses e internacionales.
También te puede interesar: Administación de Trump congela 2,100 millones de dólares en proyectos de infraestructura en Chicago durante cierre del Gobierno federal
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí