La juventud en Marruecos exige cambio con protestas masivas y el llamado a la renuncia del gobierno
Con el lema “No queremos el Mundial; queremos hospitales”, los jóvenes marroquíes, encabezados por el colectivo GenZ 212, exigen mejores servicios públicos y el fin de la corrupción.

En un movimiento que ha captado la atención nacional e internacional, el colectivo juvenil marroquí GenZ 212 ha intensificado su presión sobre el ejecutivo, exigiendo formalmente la renuncia del gobierno tras seis días consecutivos de movilizaciones. Las protestas, que claman por mejores servicios públicos y el fin de la corrupción, marcan un punto de inflexión en el panorama social del reino.
La tensión en las calles: Represión y un llamado a la paz
De acuerdo con Middle East Eye, las movilizaciones, que comenzaron de manera pacífica, se vieron empañadas por episodios de tensión durante el martes y miércoles. Según reportes, la intervención de las fuerzas de seguridad derivó en actos de violencia y vandalismo, resultando en la trágica muerte de tres personas a manos de la policía.
En respuesta, GenZ 212 emitió un comunicado este jueves reiterando su compromiso con la no violencia. El colectivo instó a los manifestantes a “respetar la naturaleza pacífica” de su movimiento y exigió la “liberación de todos los detenidos” en el contexto de las protestas. Las más recientes concentraciones en ciudades como Rabat, Casablanca, Marrakech y Agadir transcurrieron sin mayores incidentes, según confirmó la prensa local.
La demanda formal: Disolución del gobierno y justicia
Tras las movilizaciones, GenZ 212 elevó una declaración directa al rey Mohammed VI. En ella, solicita la destitución del gobierno actual, acusándolo de haber fallado en su deber de proteger los derechos constitucionales de los ciudadanos y de responder a sus demandas sociales urgentes.
La petición no se detiene ahí. El grupo también exige el inicio de un “proceso judicial justo” para enjuiciar a todos los responsables de actos de corrupción, señalando la rendición de cuentas como un pilar fundamental para el cambio.
Te puede interesar: ¿Qué pasó en la marcha del 2 de octubre? Reportan heridos a 93 policías, 8 periodistas y más civiles, algunos en estado delicado (VIDEOS)
Las admisiones del gobierno y una puerta abierta al diálogo
Frente a la creciente presión, el primer ministro, Aziz Akhannouch, expresó la disposición de su gabinete para “responder a las demandas sociales” de los jóvenes y su “apertura al diálogo”. Esta postura fue precedida por inusuales reconocimientos de fallos por parte de sus ministros.
En el parlamento, el ministro de Salud, Amine Tehraoui, admitió que, a pesar de varias reformas, “los logros [...] siguen siendo insuficientes”. De manera aún más contundente, la ministra de Vivienda, Fatima Zahra Mansouri, declaró:
Fallamos. Si hubiéramos tenido éxito, no escucharíamos estas voces hoy en las calles y en las redes sociales, y esta ira no persistiría”.
¿Quién es GenZ 212? La voz de una generación frustrada
GenZ 212 es un colectivo de reciente formación cuyos fundadores permanecen en el anonimato. Se presenta a sí mismo como un “espacio de discusión” sobre temas cruciales como la salud, la educación y la lucha contra la corrupción, afirmando actuar por “amor al país y al Rey”.
Su nombre es emblemático: combina la referencia a la “Generación Z” con el código telefónico de Marruecos (+212), conectándose con un movimiento global de jóvenes que exigen justicia social. El grupo surge como respuesta a años de abandono de los servicios públicos en un país marcado por desigualdades sociales y territoriales, altas tasas de desempleo y una corrupción persistente.
Se multiplican las protestas de jóvenes en Marruecos con el lema: "No queremos el Mundial, queremos hospitales” y el regimen del Rey Mohamed VI contesta con dura represión. Pero claro, Europa y EEUU no lo condenan, es un socio de Occidente.pic.twitter.com/CFE0c17SuN
— Aníbal Garzón 🌎 (@AnibalGarzon) September 30, 2025
De las demandas sociales a la exigencia política
Inicialmente, las consignas se centraban en reclamos sociales básicos, como “El pueblo quiere salud y educación” o “Queremos hospitales, no solo estadios”, una crítica directa a las cuantiosas inversiones en el Mundial de 2030. Sin embargo, la frustración canalizó rápidamente el descontento hacia la cúpula gubernamental, uniéndose los llamados a la dimisión del primer ministro Akhannouch.
Para muchos, el gobierno, dominado por empresarios percibidos como emblemas de las desigualdades del país, representa la desconexión con las necesidades populares. GenZ 212 habla de una “generación entera agotada por años de espera y consumida por la frustración”, que ha “perdido casi por completo la fe en los gobiernos sucesivos” debido a “una larga acumulación de promesas incumplidas”.
"Nuestros padres creían que el silencio nos ayudaría, pero no sirve de nada. Nos decían: os van a pegar y encarcelar, y así querían educarnos. Pero el silencio no sirve de nada. ¿Creen que nos vamos a ir de Marruecos? ¡No vamos a dejar nada, Uds. son los que se van a ir de aquí!" pic.twitter.com/8ha943TlDY
— Manel Márquez 🍉 (@manelmarquez) October 3, 2025
Un movimiento apolítico que desafía las estrategias convencionales
Con ya 150 mil miembros en su página de Discord, la fuerza de GenZ 212 radica en parte en su naturaleza apolítica. El colectivo niega cualquier afiliación con partidos o sindicatos tradicionales, lo que limita la capacidad de las autoridades para negociar o desarticular el movimiento mediante los canales habituales.
Esta característica, sumada a la rapidez con la que se organiza a través de plataformas digitales, presenta un desafío sin precedentes para el gobierno, señalando el surgimiento de una nueva y potente voz ciudadana en Marruecos que ha llegado para quedarse.
Te puede interesar: Israel inicia la deportación de más de 470 activistas de la Global Sumud Flotilla tras interceptar sus barcos rumbo a Gaza
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí