Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo /

Kristi Noem denuncia ataque de agentes federales en Chicago embestidos y acorralados por diez vehículos

Hasta el momento, no se ha revelado la hora ni el punto exacto donde ocurrió el enfrentamiento. Sin embargo, las autoridades confirmaron que ningún agente resultó herido.

Kristi Noem denuncia ataque de agentes federales en Chicago embestidos y acorralados por diez vehículos

ESTADOS UNIDOS.- La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, informó este sábado que agentes federales fueron embestidos y acorralados por diez vehículos mientras patrullaban en Broadview, suburbio de Chicago, lo que provocó un tiroteo en el lugar.

“Hoy en Chicago, miembros de nuestras valientes fuerzas del orden fueron atacados, embestidos y acorralados por diez vehículos, incluyendo un atacante con un arma semiautomática”, escribió Noem en su cuenta de X.

De acuerdo con la funcionaria, las autoridades respondieron de inmediato al ataque, según La Jornada.

“Estoy desplegando más operaciones especiales para controlar la escena. Vienen refuerzos en camino. Si ven a un agente del orden hoy, denle las gracias”, añadió la secretaria de Seguridad Nacional.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que los agentes realizaron disparos defensivos al descubrir que una de las conductoras portaba un arma semiautomática, según declaró Tricia McLaughlin, portavoz de la dependencia, al medio Chicago Sun Times.

Mujer herida durante el tiroteo

Hasta el momento, no se ha revelado la hora ni el punto exacto donde ocurrió el enfrentamiento. Sin embargo, las autoridades confirmaron que ningún agente resultó herido.

McLaughlin señaló que la mujer baleada “condujo hasta el hospital para recibir atención médica”, aunque el portavoz del Departamento de Bomberos de Chicago, Larry Merritt, precisó que fue encontrada cerca de la calle 39 y la avenida South Kedzie y posteriormente trasladada al Hospital Mount Sinai, donde se reporta en buen estado.

Segundo tiroteo en medio de operativo migratorio

Este hecho ocurre en medio de un clima de alta tensión en la región, ya que se trata del segundo tiroteo desde que la administración del presidente Donald Trump lanzó una operación de control migratorio intensiva en el área de Chicago el mes pasado.

Las autoridades federales mantienen el operativo activo y no han confirmado si los atacantes formaban parte de una organización criminal o de grupos vinculados a actividades migratorias irregulares.

Trump ordena despliegue federal en Chicago y Portland tras disturbios

El gobierno de Donald Trump desplegó agentes federales y elementos de la Guardia Nacional en Chicago, Illinois, y Portland, Oregon, bajo el argumento de controlar los disturbios recientes y protestas frente a instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según CNN.

El movimiento ha desatado una ola de críticas y resistencia por parte de los gobernadores estatales, quienes acusan a la administración republicana de utilizar la fuerza militar con fines políticos y de invadir jurisdicciones locales sin autorización.

Ultimátum a Illinois y negativa del gobernador

El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, reveló que el Departamento de Defensa le dio un ultimátum para desplegar tropas estatales.

“Esta mañana, el Departamento de Defensa del Gobierno de Trump me dio un ultimátum: llama a tus militares, o lo haremos nosotros. Es absolutamente indignante y contrario a los valores estadounidenses exigir que un gobernador envíe fuerzas militares dentro de nuestras propias fronteras y contra nuestra voluntad”, declaró Pritzker.

El mandatario demócrata confirmó que no llamará a la Guardia Nacional y aseguró que las fuerzas estatales y locales mantienen el control.

“Quiero ser claro: no hay necesidad de agentes militares en el terreno en el estado de Illinois”, afirmó.

Protestas y enfrentamientos en Chicago

La tensión aumentó tras los disturbios registrados frente a una instalación de ICE en Broadview, que terminaron con más de una decena de arrestos.

Durante las manifestaciones, agentes federales fueron embestidos por vehículos y una mujer armada resultó herida, según confirmó Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

McLaughlin explicó que la mujer, identificada en un boletín de inteligencia por divulgar datos de agentes, embistió una patrulla y fue baleada, aunque posteriormente se trasladó por sus propios medios al hospital.

El Departamento de Policía de Chicago informó que acudió al lugar pero no participa en la investigación.

Mientras tanto, el DHS reportó al menos 18 arrestos adicionales durante las protestas del viernes, cinco de ellos por agresión agravada a oficiales.

Noem anuncia refuerzos federales

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que solicitó apoyo del Departamento de Defensa para enviar refuerzos a Chicago.

“Estamos enviando al Departamento de Defensa… Hoy presenté una solicitud para que vengan a Chicago”, declaró al podcaster Benny Johnson.

Además, Noem aseguró que agentes federales ingresarán a Portland en las próximas 24 horas, citando el arresto del influencer conservador Nick Sortor como una de las razones del despliegue.“Lo que le pasó a ese periodista no volverá a suceder”, dijo.

Portland: una ciudad en disputa judicial

En Oregon, el conflicto escaló hasta los tribunales. La jueza federal Karin Immergut, designada por Trump, evalúa una orden de restricción temporal para bloquear el envío de tropas federales a Portland.

El Departamento de Justicia argumenta que las protestas frente a ICE se han convertido en “disturbios violentos”, mientras que funcionarios locales sostienen que se trata de manifestaciones pacíficas.

“La percepción del presidente es que esto es la Segunda Guerra Mundial aquí afuera. La realidad es que es una ciudad hermosa con una fuerza policial sofisticada que puede manejar la situación”, afirmó Caroline Turco, abogada de la ciudad.

Choque político y acusaciones de abuso federal

La gobernadora de Oregon, Tina Kotek, y el gobierno estatal demandaron a la administración Trump, alegando que el despliegue militar es ilegal y viola la autonomía estatal.

Los demócratas locales acusan al expresidente de utilizar la Guardia Nacional con fines electorales y de criminalizar la protesta social.

En Chicago, el alcalde Brandon Johnson denunció que los agentes federales “actúan sin control judicial y violan derechos constitucionales”.“Cualquier intento de bloquear este trabajo es un ataque directo a la rendición de cuentas democrática y una agresión contra los derechos del pueblo de Chicago”, señaló.

Te puede interesar: Represión a migrantes en Illinois, EEUU: arrestan a 13 manifestantes frente a instalación del ICE en Broadview durante visita de Kristi Noem

“Una crisis constitucional ya está aquí”

El gobernador Pritzker advirtió que la situación representa un peligro institucional.“Una crisis constitucional no está en camino; ya está aquí, y será mejor que todos empecemos a actuar en consecuencia”, alertó.

El mandatario también condenó las redadas nocturnas de ICE en viviendas de Chicago, donde se detuvo a 37 migrantes indocumentados.

“Agentes federales bajo el mando de la secretaria Noem han pasado semanas llevándose familias, asustando a residentes que cumplen la ley, violando derechos al debido proceso e incluso deteniendo a ciudadanos estadounidenses”, denunció.

Escalada nacional

El despliegue en Chicago y Portland se suma a las operaciones federales recientes en Washington, Los Ángeles y Memphis, donde líderes locales aseguran que Trump utiliza el aparato de seguridad con fines partidistas.

Mientras tanto, la Casa Blanca mantiene su postura, asegurando que la intervención busca “restaurar el orden y proteger al país del terrorismo doméstico”, en un clima político cada vez más tenso de cara a los próximos comicios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí