Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / gaza

Israel se prepara para la liberación rápida de rehenes tras la aceptación del plan de paz de Donald Trump por parte de Hamas, mientras se reduce parcialmente la actividad militar en Gaza

El plan de Trump abre la vía a un alto al fuego parcial, pese a que los ataques en Gaza continúan de manera limitada

Israel se prepara para la liberación rápida de rehenes tras la aceptación del plan de paz de Donald Trump por parte de Hamas, mientras se reduce parcialmente la actividad militar en Gaza

Gaza / Washington.— Israel anunció el sábado 4 de octubre de 2025 que se prepara para una rápida liberación de los rehenes retenidos por Hamas, luego de que el movimiento islamista palestino aceptara el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.

“A la luz de la respuesta de Hamas, Israel se está preparando para la implementación inmediata de la primera fase del plan de Trump para la liberación de todos los rehenes”, indicó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.

El comunicado señaló que Israel trabajará “en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel, que coinciden con la visión del presidente Trump”.

Reducción de la actividad militar y tensión en Gaza

Poco después del anuncio, medios israelíes informaron que la cúpula política ordenó al ejército reducir la actividad ofensiva en Gaza. Sin embargo, reportes locales señalaron que tanques y aviones israelíes continuaron bombardeando algunas áreas, incluyendo la calle Talateeni y el barrio de Remal en la Ciudad de Gaza, así como ataques en Khan Younis, sin que se reportaran víctimas.

Trump, desde Washington, instó a Israel a detener los bombardeos de inmediato para permitir la liberación segura de los rehenes y afirmó que Hamas estaba “listo para una paz duradera”.

Reacciones de la coalición israelí

La propuesta de alto el fuego de Trump ha generado críticas dentro de la coalición de extrema derecha del primer ministro Netanyahu.

  • Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, amenazó con renunciar si Hamas seguía existiendo después de la liberación de los rehenes, calificando el plan de “derrota nacional”.
  • Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, consideró un “grave error” negociar con Hamas sin presión militar.

Netanyahu convocó a ambos a una reunión urgente para discutir la propuesta de Trump y evaluar la implementación del alto el fuego.

Delegación israelí para el alto el fuego

La delegación que representará a Israel en las conversaciones encabezadas por Trump estará conformada por:

  • Ron Dermer, confidente cercano de Netanyahu.
  • Gal Hirsch, coordinador de Israel para los cautivos y desaparecidos.
  • Mayor general Nitzan Alon, jefe de la unidad de rehenes del ejército.
  • Un representante del Shin Bet, servicio de seguridad israelí.

Hasta ahora, no se ha realizado una votación formal del gabinete sobre el plan de alto el fuego.

Contexto del conflicto

La guerra en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de Hamas que dejó mil 219 muertos en Israel, en su mayoría civiles.La ofensiva israelí ha causado al menos 64 mil 700 muertes en Gaza, también principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamas, considerados fiables por la ONU.

El plan de Trump contempla la liberación de todos los rehenes como primera fase y otorga amnistía a miembros de Hamas que se comprometan a la coexistencia pacífica con Israel.

También te puede interesar: Yihad Islámica respalda la respuesta de Hamás al plan de paz de Trump para Gaza

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados