Israel ralentiza su ofensiva en Gaza tras plan de paz impulsado por Trump
El plan incluye la liberación de rehenes y el fin de la guerra de dos años

Este sábado 4 de octubre, Israel redujo temporalmente su ofensiva en Gaza tras la intervención directa del expresidente estadounidense Donald Trump, quien solicitó la suspensión de los bombardeos. La medida se dio después de que Hamás aceptara parcialmente un plan de paz de 20 puntos promovido por Trump, que incluye la liberación de rehenes y el fin de la guerra que ha durado dos años en la franja palestina.
A pesar de la ralentización, al menos 21 personas murieron en ataques israelíes desde el viernes por la noche, incluidos niños. Entre los incidentes más graves, un bombardeo en el barrio Tuffah de Gaza cobró la vida de 10 personas y provocó daños en edificios cercanos. El Ministerio de Sanidad de Gaza reportó que en las últimas 24 horas se registraron 66 muertos en todo el enclave.
Te podría interesar: Donald Trump fija plazo a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan de paz en Gaza y advierte de un “infierno total” si no lo firma
El plan de Trump y la respuesta de Hamás
Trump expresó que Israel había detenido temporalmente los ataques y urgió a Hamás a avanzar con rapidez en su propuesta. En su plataforma Truth Social, el exmandatario advirtió:
No toleraré retrasos, hagámoslo rápido. Todo el mundo será tratado con justicia.
Hamás aceptó ciertos elementos clave del plan estadounidense, incluyendo:
- El fin de la guerra
- La retirada de Israel
- La liberación de rehenes israelíes y cautivos palestinos
La Yihad Islámica Palestina, aliada de Hamás, respaldó la respuesta del grupo al plan de Estados Unidos.
Gestiones diplomáticas en Egipto y participación internacional
En Washington, un funcionario de la Casa Blanca indicó que Steve Witkoff y Jared Kushner viajarán a Egipto para definir detalles de la liberación de rehenes y discutir un acuerdo de paz duradero.Medios egipcios señalaron que delegaciones palestinas e israelíes participarán en conversaciones indirectas, supervisadas por enviados estadounidenses, para avanzar en la implementación del plan.
Reacciones en la población y expectativas en Gaza
La aceptación parcial de Hamás generó optimismo entre los gazatíes, que han vivido un conflicto prolongado con millones de desplazados y una crisis humanitaria.
Sharif al-Fakhouri, residente de Hebrón, declaró que cualquier esperanza de cese del sufrimiento es una victoria para la población.
Algunos palestinos, sin embargo, se mostraron cautelosos y expresaron temor a que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu frene el plan debido a la presión interna de su coalición de línea dura.
Israel y la presión interna para poner fin a la guerra
La oficina de Netanyahu aseguró que Israel se prepara para la implementación inmediata de la primera fase del plan, enfocada en la liberación de rehenes. El ejército recibió instrucciones de reducir la actividad ofensiva en Gaza.
Netanyahu enfrenta un equilibrio delicado entre la presión internacional, el cansancio de la población y las demandas de su coalición, mientras que Trump mantiene que Hamás ha mostrado disposición para una paz duradera.
Te podría interesar: Yihad Islámica respalda la respuesta de Hamás al plan de paz de Trump para Gaza
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí