Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Israel

Israel deporta a los primeros activistas de la flotilla “Global Sumud” interceptada rumbo a Gaza

“Más de 470 activistas y periodistas fueron detenidos tras la interceptación de la flotilla que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza.”

Israel deporta a los primeros activistas de la flotilla “Global Sumud” interceptada rumbo a Gaza

Israel comenzó este viernes la deportación de los primeros activistas detenidos tras interceptar la flotilla Global Sumud, un grupo de embarcaciones que zarpó en septiembre desde Barcelona con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, enclave palestino sometido a un bloqueo naval israelí desde hace más de 17 años.

Entre los integrantes del convoy se encuentran figuras como la activista ambiental Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, el brasileño Thiago Ávila y Mandla Mandela, nieto de Nelson Mandela.

Interceptación y detenciones

La Marina israelí interceptó entre el miércoles y jueves a los barcos que integraban la flotilla, a unas 42.5 millas náuticas de Gaza, y detuvo a más de 470 personas procedentes de decenas de países, entre ellos México, Argentina, Brasil, Colombia y España, según la policía israelí.

Los detenidos fueron sometidos a controles de seguridad y trasladados a centros penitenciarios. El Ministerio de Exteriores de Israel confirmó que el proceso de deportación comenzó el viernes.

“Cuatro ciudadanos italianos ya han sido deportados. El resto están en proceso. Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible”, señaló la cancillería en un comunicado difundido en X (antes Twitter).

Mexicanos y colombianos entre los detenidos

El gobierno de México informó que mantiene comunicación con las autoridades israelíes por la situación de seis ciudadanos mexicanos que formaban parte de la flotilla.Según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los connacionales “accedieron a su repatriación voluntaria” y ya se iniciaron las gestiones para su retorno.

El comunicado también mencionó a una séptima mexicana, integrante del equipo de apoyo legal de la misión, aunque no se precisó si fue detenida.

Por su parte, el gobierno de Colombia confirmó que dos activistas colombianas se encuentran retenidas y denunciaron ante la ONU las condiciones de su detención.De acuerdo con la cancillería colombiana, las mujeres “no han recibido alimentación en 48 horas ni acceso suficiente a agua potable”, y reportaron “procedimientos que afectaron su dignidad y bienestar físico”. Ambas firmaron documentos para su deportación expedita.

Periodistas entre los detenidos

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció que entre los detenidos hay más de 20 periodistas de medios internacionales como El País, Al Jazeera y la televisión pública italiana RAI.

Reacciones internacionales y protestas

La interceptación de la flotilla provocó manifestaciones en diversas ciudades del mundo, incluyendo Brasilia, Buenos Aires, París, Roma, Túnez y Berlín.

En Barcelona, punto de partida de la flotilla, unas 15 mil personas marcharon con consignas como “Gaza, no estás sola”, “Boicot a Israel” y “Libertad para Palestina”.

En Italia, donde el gobierno criticó la participación de activistas nacionales, los sindicatos organizaron una huelga general en protesta, lo que generó cancelaciones y retrasos en la red ferroviaria.

Reacción israelí

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu celebró la interceptación y agradeció a las fuerzas navales “por impedir que decenas de embarcaciones entraran en la zona de guerra y por frenar una campaña de deslegitimación contra Israel”.El gobierno israelí también ha acusado de antisemitismo a algunos de los participantes, entre ellos a Greta Thunberg.

Contexto del conflicto

La guerra en Gaza, que cumple casi dos años, comenzó tras el ataque del movimiento islamista Hamás contra territorio israelí el 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1,219 personas, en su mayoría civiles, según datos oficiales israelíes.

La ofensiva militar de Israel en respuesta ha dejado al menos 66,288 muertos en la Franja de Gaza, también en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí, cuyas cifras son consideradas creíbles por la ONU.

También te puede interesar: Donald Trump fija plazo a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan de paz en Gaza y advierte de un “infierno total” si no lo firma

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados