Flotilla Global Sumud: Petro acusa trato inhumano a colombianas detenidas en el desierto
Petro denunció que a las activistas colombianas detenidas en Israel no les dan agua ni comida. El Gobierno espera su deportación en 72 horas
COLOMBIA — De acuerdo con información de EFE, el presidente Gustavo Petro denunció que a las activistas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, detenidas en Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud, no se les ha dado agua ni comida. El mandatario pidió su pronta liberación y recordó el caso del colombo-israelí Elkana Bohbot, secuestrado por Hamás.
Petro denuncia trato inhumano a colombianas detenidas en Israel
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este viernes que a las activistas Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes integraban la tripulación de la Flotilla Global Sumud, no se les ha suministrado agua ni comida mientras permanecen detenidas en una prisión del desierto israelí.
“Hay dos colombianas allá secuestradas, no les dan agua, no les dan comida, quizás vengan rápido porque saben (las autoridades de Israel) que se meten en un lío con toda la humanidad si siguen manteniendo ese secuestro”, expresó el mandatario en un acto en Ibagué.
El caso de las activistas
- Las dos colombianas fueron arrestadas junto con otros tripulantes de la flotilla y se encuentran en la prisión de Saharonim, ubicada cerca de la frontera con Egipto.
- Según datos de la propia cárcel, allí están recluidas alrededor de 450 personas de varias nacionalidades, la mayoría de las cuales aceptó la deportación.
- La Cancillería de Colombia informó que espera que las activistas sean deportadas en menos de 72 horas.
- Funcionarios consulares colombianos ya visitaron a Bedoya y Barreto, al igual que a dos detenidos chilenos.
Flotilla Global Sumud: misión humanitaria interceptada
La Flotilla Global Sumud —donde “sumud” significa resiliencia en árabe— se describe como una misión independiente, sin vínculos con gobiernos o partidos políticos, cuyo objetivo era romper el bloqueo de Gaza y entregar alimentos, agua y medicinas.
- El convoy zarpó de Barcelona en septiembre con más de 45 embarcaciones y alrededor de 500 activistas de 44 países.
- La Marina israelí interceptó nueve barcos a unas 80 millas náuticas de Gaza.
- La flotilla denunció que varios de sus barcos fueron embestidos y atacados con cañones de agua, lo que calificaron como “un ataque ilegal contra humanitarios desarmados”.
El bloqueo en Gaza
Israel controla las entradas y salidas de Gaza desde 2006, tras la captura del soldado Guilad Shalit y la victoria electoral de Hamás. Bajo la legislación israelí, los pasajeros detenidos en operaciones de intercepción pueden ser deportados en un plazo máximo de 72 horas, a menos que acepten antes su salida voluntaria.
Petro recuerda a colombo-israelí secuestrado por Hamás
Durante su discurso, Petro también mencionó al ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot, secuestrado por Hamás en el festival de música de Reim, el 7 de octubre de 2023.
“Hay dos colombianas y hay otro colombiano secuestrado allá, en manos de Hamás, y el único que está luchando por ese colombiano soy yo”, afirmó el presidente.
- Bohbot, casado con una mujer colombiana, recibió la nacionalidad colombiana en noviembre de 2023.
- En enero de 2024, Petro pidió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, interceder por su liberación.
- La esposa de Bohbot envió una carta agradeciendo las gestiones del Gobierno colombiano.
Ruptura diplomática entre Colombia e Israel
El conflicto ocurre en medio de la ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel, anunciada en mayo de 2024.
- El presidente ordenó recientemente la salida de toda la delegación diplomática israelí en Bogotá.
- También denunció el Tratado de Libre Comercio bilateral, con lo que este quedará sin efecto.
Te puede interesar: Israel inicia la deportación de más de 470 activistas de la Global Sumud Flotilla tras interceptar sus barcos rumbo a Gaza