Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guerra Israel-Gaza

Activistas deportados por Israel denuncian maltrato tras la interceptación de la flotilla Global Sumud rumbo a Gaza “nos trataron como animales”

La operación militar israelí detuvo a más de 400 personas que buscaban llevar ayuda humanitaria al enclave palestino

Activistas deportados por Israel denuncian maltrato tras la interceptación de la flotilla Global Sumud rumbo a Gaza “nos trataron como animales”

La flotilla Global Sumud, cuyo nombre significa “resiliencia” en árabe, zarpó en septiembre desde Barcelona, España, con el propósito de romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria a la población palestina.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la franja de Gaza enfrenta una grave crisis alimentaria y condiciones de hambruna derivadas del conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo Hamas realizó un ataque armado contra territorio israelí. Desde entonces, Israel mantiene una ofensiva militar sostenida y un estricto control marítimo y terrestre sobre la zona.

Te podría interesar: Israel ralentiza su ofensiva en Gaza tras plan de paz impulsado por Trump

Intercepción y detención de los activistas

De acuerdo con AFP, los barcos de la flotilla, compuesta por más de 40 embarcaciones con activistas y representantes de distintos países, fueron interceptados por la marina israelí durante la noche del miércoles. La operación se extendió por cerca de 12 horas, al término de las cuales todos los pasajeros fueron detenidos y trasladados al puerto israelí de Ashdod.

Entre los detenidos se encontraban políticos, defensores de derechos humanos y activistas ambientales, incluida la sueca Greta Thunberg. Israel calificó la acción de la flotilla como una “provocación” y anunció la deportación progresiva de los participantes.

Una captura de pantalla de un vídeo muestra a la activista sueca Greta Thunberg sentada junto a una persona que lleva equipo táctico, mientras los barcos de la Flotilla Global Sumud son interceptados por las fuerzas de seguridad israelíes, 1 de octubre de 2025. Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel/Handout via REUTERS. ESTA IMAGEN HA SIDO SUMINISTRADA POR TERCEROS. CRÉDITO OBLIGATORIO.

Testimonios sobre las condiciones de detención

El político italiano Paolo Romano, consejero regional de Lombardía, relató que fueron obligados a arrodillarse y golpeados si intentaban moverse. También denunció amenazas con armas y agresiones verbales durante su retención.

Por su parte, la activista malaya Iylia Balais, de 28 años, señaló que fue una de las experiencias más duras que ha vivido. Según su testimonio, los activistas fueron esposados, privados de agua y algunos de medicamentos, lo que agravó el estado físico y emocional del grupo.

Nos trataron como animales.

Expresó Romano tras su llegada al aeropuerto de Estambul, donde 137 activistas de 13 países fueron recibidos por familiares y simpatizantes con banderas turcas y palestinas.

Reacción internacional y respuesta de Turquía

El gobierno de Turquía calificó la interceptación como un “acto de terrorismo” y anunció la apertura de una investigación diplomática. El ministro de Exteriores, Hakan Fidan, expresó su apoyo a los participantes, a quienes consideró como personas que buscan “dar voz a la conciencia humana”.

Los activistas repatriados pertenecen a diversos países, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, México y España, lo que ha generado reacciones diplomáticas en varias embajadas que solicitaron explicaciones a Israel sobre el trato a sus ciudadanos.

(251003) -- ASHDOD, 3 octubre, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 2 de octubre de 2025 de una embarcación de la Flotilla Global Sumud (GSF, por sus siglas en inglés) con destino a Gaza siendo remolcadas hacia el puerto de Ashdod, en el sur de Israel. La Armada israelí interceptó el viernes la última embarcación de la GSF con destino a Gaza en el mar Mediterráneo, según informó el canal estatal israelí Kan TV News. (Xinhua/Jamal Awad) (oa) (ra) (vf)

Huelga de hambre en protesta por el maltrato

Dos activistas belgas, Alexis Deswaef, vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), y Latifa Gharbaoui, de Bruselas, iniciaron una huelga de hambre en protesta por las condiciones en que fueron detenidos.

Según la ONG israelí Adalah, que brinda asesoría legal a los detenidos, varios participantes denunciaron agresiones físicas, maltrato psicológico e interrogatorios sin abogados durante su detención en prisiones israelíes.

Situación actual y próximos pasos

Israel confirmó la deportación de los activistas y defendió su actuación bajo el argumento de proteger su seguridad nacional y mantener el bloqueo marítimo sobre Gaza. Sin embargo, las denuncias de maltrato han intensificado la presión internacional y reabierto el debate sobre el impacto humanitario del bloqueo israelí.

Los gobiernos implicados han solicitado una investigación independiente para esclarecer los hechos y garantizar el respeto a los derechos humanos de los activistas que buscaban llevar ayuda a una población civil afectada por la guerra.

Te podría interesar: Israel inicia la deportación de más de 470 activistas de la Global Sumud Flotilla tras interceptar sus barcos rumbo a Gaza

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados