Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Veteranas del Ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa por comentarios sobre estándares masculinos: “Ninguna pidió trato especia”

Veteranas del Ejército de EE.UU. rechazaron las declaraciones del secretario de Defensa, Pete Hegseth, sobre un supuesto regreso a “estándares masculinos” en puestos de combate. Aseguran que siempre han enfrentado los mismos requisitos que los hombres

Veteranas del Ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa por comentarios sobre estándares masculinos: “Ninguna pidió trato especia”

ESTADOS UNIDOS — De acuerdo con información de BBC NEWS, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo que los roles de combate volverán a “los más altos estándares masculinos”. Veteranas respondieron que “ninguna pidió jamás un trato especial” y que los requisitos han sido siempre los mismos para hombres y mujeres.

El discurso que encendió la polémica

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, habla durante una conferencia de prensa en el Pentágono, el jueves 26 de junio de 2025 en Washington. | Crédito: AP/Kevin Wolf

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró esta semana que los requisitos para puestos de combate “retornarán a los más altos estándares masculinos”. Sus palabras, pronunciadas en la base militar de Quantico, Virginia, ante una audiencia de generales, generaron molestia entre veteranas y mujeres en servicio activo.

Si eso significa que las mujeres no pueden calificar para puestos de combate, que así sea”, declaró Hegseth, aunque aclaró que las mujeres no serán excluidas de las Fuerzas Armadas.

La respuesta de las veteranas

La exoficial de la Marina, Elisa Cardnell, afirmó a la BBC: “Ninguna de nosotras ha pedido un tratamiento especial”. Señaló además que los estándares de combate han sido siempre los mismos para hombres y mujeres, y que no se distingue por género, sino por la unidad a la que se postule: infantería, operaciones especiales, equipos blindados o paracaidismo.

Estos estándares no han hecho distinción de género y siempre han tenido los mayores niveles de exigencia. Y es cierto que no todas las mujeres lo logran, pero tampoco todos los hombres lo logran”, enfatizó.

La expiloto de guerra Amy McGarth también criticó al secretario en redes sociales: “Estoy cansada de las mentiras de Pete Hegseth sobre las mujeres en el ejército y sus estándares. Siempre ha habido un solo estándar para ese trabajo. No existe un estándar masculino o femenino para pilotar un avión”.

Antecedentes

Los dichos de Hegseth parecen referirse a la directiva de 2015, cuando el entonces secretario de Defensa Ash Carter abrió todos los puestos militares a mujeres y personas de cualquier género que cumplieran con los requisitos.

Desde 2013, tras el levantamiento de la Política de Exclusión de Combate, y en 2016 con la apertura total de los roles de combate, las mujeres han podido ingresar a todas las ramas en igualdad de condiciones.

Cardnell recordó que muchas de las mujeres incorporadas en esa época aún están en la mitad de sus carreras: “Se necesita tiempo para ver a esas mujeres romper ese techo de bronce, y no hemos tenido la oportunidad de verlo todavía”.

Reacciones políticas encontradas

La senadora Tammy Duckworth, veterana y herida en combate en Irak, criticó a Hegseth: “Para alguien que no está calificado para su propio trabajo, es bastante discriminatorio hablar de mujeres que sí lo están”.

Añadió que este tipo de comentarios podrían afectar el reclutamiento de nuevas generaciones en las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, también hubo apoyos. La representante republicana Sheri Biggs, exteniente coronel de la Guardia Nacional Aérea, respaldó la postura del secretario: “Regresar a estándares que priorizan la excelencia y la rendición de cuentas pone la seguridad de Estados Unidos y de nuestros militares donde deben estar: en el primer lugar”.

La congresista republicana Nancy Mace escribió en X: “Nuestros enemigos no temen las cuotas de diversidad. Temen la potencia de fuego estadounidense”.

Debate sobre cultura militar

El Pentágono prohibió que personas transgénero se enlisten en el ejército de Estados Unidos. Foto: Pexels

Para muchas veteranas, los comentarios de Hegseth podrían generar una cultura de discriminación dentro de las Fuerzas Armadas y frenar el avance de las mujeres en roles de liderazgo. “El liderazgo marca la pauta”, subrayó Cardnell.

El discurso del secretario refleja un debate que divide a la política estadounidense: mientras unos defienden estándares altos “sin influencia de género”, otros señalan que ya existen y que cuestionar a las mujeres militares equivale a desconocer sus méritos y sacrificios.

Te puede interesar: Ya no más “generales y almirantes gordos” en El Pentágono: Pete Hegseth cambiará el sistema mientras Trump lo respalda y promete más despidos de militares

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados