Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guerra Rusia Ucrania

Rusia lanza ataque masivo contra infraestructura energética y militar en Ucrania con más de 380 drones y 35 misiles

Autoridades y brigadas de rescate trabajan para reparar daños y estabilizar el suministro

Rusia lanza ataque masivo contra infraestructura energética y militar en Ucrania con más de 380 drones y 35 misiles

En la madrugada de este viernes, Rusia llevó a cabo un ataque a gran escala contra Ucrania, dirigido principalmente a instalaciones del sector energético y al complejo militar-industrial. Según el Ministerio de Defensa ruso, la ofensiva incluyó armas de precisión de largo alcance lanzadas desde tierra, aire y mar, además de drones de combate.

De acuerdo con la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia disparó 381 drones de combate y señuelo, además de 35 misiles, concentrando la mayor parte del ataque en las regiones de Járkov y Poltava, consideradas puntos estratégicos para la producción de energía.

Te podría interesar: Líderes de la Unión Europea se reúnen en Copenhague para reforzar la seguridad ante ataques híbridos de Rusia y debatir apoyo financiero a Ucrania

Impacto en la infraestructura energética

La operadora estatal ucraniana Naftogaz confirmó que varias de sus instalaciones de producción de gas en Járkov y Poltava fueron alcanzadas por los bombardeos.

Por su parte, DTEK, la empresa energética privada más grande de Ucrania, informó que algunas plantas en Poltava se vieron obligadas a suspender operaciones como medida de seguridad y por daños directos en las instalaciones.

El Ministerio de Energía de Ucrania señaló que equipos de rescate y trabajadores del sector energético se encuentran en los lugares afectados para mitigar los daños y estabilizar el suministro, una tarea que se enfrenta a grandes dificultades debido a la magnitud de los ataques.

Militares ucranianos de la 12.ª Brigada Azov disparan un obús 2S22 hacia posiciones rusas en la línea del frente en la región de Zaporiyia, miércoles 20 de agosto de 2025. | Crédito: AP/Danylo Antoniuk

¿Por qué rusia apunta a la energía de Ucrania?

La infraestructura energética ha sido uno de los objetivos más frecuentes en los ataques rusos desde el inicio de la guerra. Golpear plantas de gas y electricidad busca afectar la capacidad de Ucrania para mantener sus servicios básicos y limitar la producción militar, que depende de energía para operar fábricas y centros de logística.

Analistas internacionales destacan que la llegada del invierno en Europa del Este aumenta la vulnerabilidad de la población civil, ya que la energía es esencial para calefacción y servicios médicos. Esto convierte los ataques al sector energético en un factor crítico dentro del conflicto.

FOTO DE ARCHIVO. Una residente local mira por una ventana rota de su apartamento dañado por un ataque militar ruso en la ciudad de Stepnohirsk, en el contexto del ataque de Rusia a Ucrania, en la región de Zaporiyia, Ucrania. 21 de febrero 2023. | Crédito: REUTERS/Stringer

Interrupciones en el suministro eléctrico y de gas

Para la ciudadanía, los impactos inmediatos se reflejan en interrupciones en el suministro eléctrico y de gas, lo que afecta hogares, hospitales, transporte y actividades económicas. Las autoridades ucranianas han desplegado brigadas de emergencia para reparar redes dañadas y garantizar que los servicios más prioritarios continúen funcionando.

Aunque los equipos técnicos trabajan de manera intensiva, los daños acumulados en la infraestructura energética generan incertidumbre sobre la estabilidad del sistema eléctrico y de gas en los próximos meses.

Respuesta de ucrania ante los ataques

El gobierno ucraniano informó que sus defensas aéreas lograron interceptar parte de los drones y misiles, pero reconoció que varios objetivos fueron alcanzados.

A pesar de las pérdidas, las autoridades insisten en que continúan reforzando su sistema de defensa y en que la cooperación con sus aliados internacionales es clave para resistir este tipo de ofensivas.

Te podría interesar: Donald Trump fija plazo a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan de paz en Gaza y advierte de un “infierno total” si no lo firma

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados