Israel inicia la deportación de más de 470 activistas de la Global Sumud Flotilla tras interceptar sus barcos rumbo a Gaza
Más de 470 personas de distintos países fueron detenidas y sometidas a controles estrictos

Israel comenzó este viernes las deportaciones de los activistas que formaban parte de la Global Sumud Flotilla, una iniciativa que buscaba llevar ayuda humanitaria al territorio palestino de Gaza, bajo un bloqueo naval impuesto por Israel. Los organizadores señalaron que el último de sus barcos había sido interceptado por la Marina israelí.
Te podría interesar: Flotilla con mexicanos a Gaza: Embajada de Israel justifica su detención y aclara qué pasará con ellos; dudan que el objetivo de la flotilla fuera entregar ayuda humanitaria
¿Qué es la Global Sumud Flotilla y quiénes participan?
La Global Sumud Flotilla partió en septiembre desde Barcelona con activistas y personalidades internacionales. Entre ellos destacan la activista sueca Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, el brasileño Thiago Ávila y Mandla Mandela, nieto de Nelson Mandela. La iniciativa tenía como objetivo entregar ayuda humanitaria a Gaza, donde la ONU reporta una situación de hambruna.
El proyecto involucró a participantes de decenas de países, incluyendo España, Brasil, México y Argentina, quienes viajaron en varios barcos con la intención de romper el bloqueo naval israelí sobre el enclave palestino.
Intercepción y detenciones por parte de Israel
Desde el miércoles, la Marina israelí comenzó a interceptar los barcos de la flotilla. Según informó la policía, más de 470 activistas fueron detenidos, sometidos a controles rigurosos y transferidos a la administración penitenciaria. La operación afectó a todos los barcos que intentaban llegar a Gaza, culminando con la detención del último embarque este viernes.
Israel mantiene un bloqueo naval sobre Gaza desde hace casi dos años, en el contexto de una guerra con el movimiento islamista palestino Hamas, que se intensificó tras el ataque del 7 de octubre.
Controversia interna sobre la deportación de activistas
El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, criticó al primer ministro Benjamin Netanyahu por decidir deportar a los miembros de la flotilla en pocos días. Ben Gvir consideró que los activistas deberían pasar meses en prisión como medida para “acostumbrarse al olor del módulo terrorista” y evitar que vuelvan a intentar ingresar a Gaza en nuevas flotillas.
En sus declaraciones difundidas en redes sociales, Ben Gvir calificó como un “error” la expulsión inmediata y señaló que las deportaciones rápidas podrían fomentar que los activistas regresen a Israel para futuras iniciativas humanitarias.
Procedimientos de expulsión
El Ministerio de Exteriores de Israel confirmó la apertura de procedimientos de expulsión para los más de 470 detenidos. La medida implica que los activistas serán deportados de manera inmediata, sin pasar largos períodos en prisión, lo que ha generado críticas internas y debate sobre la estrategia de Israel frente a estas flotillas.
Te podría interesar: Donald Trump fija plazo a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan de paz en Gaza y advierte de un “infierno total” si no lo firma
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí