Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / SCJN

Hugo Aguilar, presidente de la SCJN, califica como “necesaria” la reforma a la Ley de Amparo, pero advierte sobre la retroactividad

Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la SCJN, respaldó la reforma a la Ley de Amparo propuesta por Claudia Sheinbaum. Reconoció que el procedimiento actual es burocrático, pero advirtió sobre la retroactividad aprobada en el Senado.

Hugo Aguilar, presidente de la SCJN, califica como “necesaria” la reforma a la Ley de Amparo, pero advierte sobre la retroactividad

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, consideró que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aprobada en el Senado por mayoría de Morena, es necesaria para simplificar un sistema que calificó como “burocratizado e interminable”.

En un encuentro con medios en la sede del Alto Tribunal, Aguilar Ortiz respondió de manera directa a una pregunta de El Universal: “Sí, es necesaria la reforma”.

El procedimiento está muy burocratizado o hay muchísimos medios de impugnación que hacen de pronto que los juicios se hagan interminables. Entonces sí es necesario simplificar buena parte del procedimiento, que en algunos casos el tema de la ejecución de sentencias”, expresó.

¿Qué opinó el presidente de la SCJN sobre la reforma?

  • Señaló que el juicio de amparo actual es demasiado lento debido a la gran cantidad de recursos legales disponibles.
  • Reconoció que simplificar los procesos es fundamental para dar mayor eficacia a la justicia.
  • Respaldó la idea de la reforma en términos generales.
“Llego a la Corte con entera libertad y autonomía”: Hugo Aguilar, nuevo presidente de la SCJN. | Crédito: El Universal/Banco digital GH

La retroactividad: el punto en el que no está de acuerdo

Aunque mostró apoyo, Aguilar Ortiz marcó distancia sobre la retroactividad incluida en la iniciativa aprobada en el Senado.

  • Advirtió que la retroactividad podría ser corregida en la Cámara de Diputados, instancia donde ahora se discutirá el proyecto.
  • En caso de que los diputados no realicen los ajustes, aseguró que la Suprema Corte tendría la facultad de enmendar el tema si se presenta una impugnación.

Si no lo hacen los diputados federales, la Suprema Corte corregirá la retroactividad si llega alguna impugnación”, explicó.

Te puede interesar: Pide Zaldívar a legisladores que la Ley de Amparo no sea retroactiva

¿Podría participar Aguilar Ortiz en una eventual impugnación?

El propio presidente de la SCJN dejó claro que estaría impedido para conocer del asunto en caso de que la reforma llegara al Alto Tribunal, pues ya emitió una postura pública sobre el tema.

¿Qué significa la reforma a la Ley de Amparo?

El amparo es un recurso legal que protege a las personas contra actos de autoridad que violen sus derechos. Sin embargo, el exceso de impugnaciones ha convertido este juicio en un proceso largo y complejo.

Con la reforma:

  • Se busca acelerar la resolución de juicios.
  • Reducir la carga de trámites innecesarios y recursos repetitivos.
  • Dar mayor certeza a la ejecución de sentencias.

Te puede interesar: Pide Godoy retroactividad de nueva Ley de Amparo; Claudia Sheinbaum pide frenarla

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados