Apple cede ante presión de Trump y elimina ICEBlock, la app que ayudaba a rastrear agentes de migración en EEUU ante redadas
Apple retiró la app ICEBlock de su tienda tras advertencias de seguridad y críticas del gobierno de Trump; el desarrollador asegura que se trata de un acto de censura política.

WASHINGTON.- Apple eliminó de la App Store la aplicación ICEBlock, una herramienta gratuita exclusiva para iPhone que usaba crowdsourcing para que los usuarios reportaran y monitorearan la presencia de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
- El retiro ocurrió el viernes pasado y la app ya no puede descargarse.
- ICEBlock tenía más de un millón de usuarios activos, según el propio desarrollador.
- Aunque no está disponible en la tienda de Apple, quienes la tenían instalada todavía pueden usarla.
El creador de la app denunció públicamente:
“Acabamos de recibir un mensaje de la App Review de Apple indicando que #ICEBlock ha sido eliminada de la App Store debido a ‘contenido objetable’”.
Y añadió:
Lo único que podemos imaginar es que esto se debe a la presión del gobierno de Trump. ¡Hemos respondido y lucharemos contra esto!”.

La postura de Apple
Apple justificó la eliminación de ICEBlock argumentando riesgos de seguridad. En un comunicado enviado a medios, la empresa dijo:
Creamos la App Store para que sea un lugar seguro y fiable para descubrir aplicaciones. Basándonos en la información que hemos recibido de las fuerzas del orden sobre los riesgos de seguridad asociados con ICEBlock, la hemos eliminado, junto con otras aplicaciones similares, de la App Store”.

Hasta ahora, Apple no ha dado más detalles ni respondió a solicitudes de comentarios directos sobre el tema.
Te puede interesar: ICEBlock, la aplicación que manda alertas si hay agentes de Inmigración cerca de ti: “Incita a la violencia contra oficiales”, acusa Karoline Leavitt
¿Por qué era polémica esta aplicación?
El debate en torno a ICEBlock se intensificó en medio de las redadas sorpresa impulsadas por la Casa Blanca. Según críticos, aplicaciones como esta podrían usarse para entorpecer operativos de migración e incluso poner en riesgo la vida de agentes del ICE.
- El gobierno de Trump advirtió que estas apps no están protegidas por la libertad de expresión.
- La secretaria de Justicia de EU, Pam Bondi, declaró en entrevista con Fox News:“Lo estamos investigando y más le vale tener cuidado porque no es libertad de expresión”.
¿Existen otras aplicaciones similares?
Aunque ICEBlock fue retirada, en el mercado siguen disponibles apps que también permiten reportar la ubicación de autoridades, aunque con otros fines:
- Waze y Google Maps: además de navegación, alertan sobre retenes o radares de velocidad.
- Sin embargo, a diferencia de ICEBlock, estas aplicaciones no estaban diseñadas específicamente para rastrear agentes migratorios.
Cabe recordar que, según autoridades estadounidenses, un hombre armado que atacó un centro de ICE en Dallas había buscado previamente aplicaciones para rastrear agentes migratorios.
Claves para entender la decisión de Apple
- ICEBlock fue una app popular entre comunidades inmigrantes para evitar redadas.
- Apple la eliminó por “contenido objetable” y “riesgos de seguridad”.
- El desarrollador asegura que hubo presión política del gobierno de Trump.
- Las autoridades sostienen que este tipo de herramientas no son un ejercicio legítimo de libertad de expresión.
- Otras apps de navegación siguen mostrando información sobre retenes o presencia de autoridades.
Te puede interesar: Asesor de Trump advierte sobre presencia de ICE en el Super Bowl 2026 por el show de medio tiempo de Bad Bunny
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Silbatos naranjas y solidaridad: el modelo de Chicago contra la represión migratoria

La vigilancia masiva digital podría convertirse en norma: ICE planea contratar empresas privadas para monitorear redes sociales las 24 horas y usar publicaciones públicas como posibles pruebas legales

ICE ha gastado más de 70 millones de dólares en armamento durante los primeros meses del segundo mandato de Donald Trump, un aumento del 700% frente a 2024

ICE y la reinstauración del término derogatorio para referirse a inmigrantes reabren el debate sobre el lenguaje oficial en políticas migratorias, ya que defensores de derechos humanos advierten que este cambio marca un retroceso en el trato institucional

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados