Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Javier Milei

Javier Milei sufre revés de Trump: Swap de monedas sí, pero EEUU no pondrá dinero en Argentina, asegura el secretario del Tesoro pese a afirmaciones del argentino

El secretario del Tesoro de Estados Unidos aclaró que no habrá financiamiento directo a Argentina, pese a que Javier Milei aseguró lo contrario. La negociación real se centra en un swap de monedas por 20 mil millones de dólares.

Javier Milei sufre revés de Trump: Swap de monedas sí, pero EEUU no pondrá dinero en Argentina, asegura el secretario del Tesoro pese a afirmaciones del argentino

ARGENTINA.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró que su país no está poniendo dinero en Argentina, pese a los mensajes del presidente Javier Milei y de su equipo económico sobre una supuesta ayuda financiera.

“Estados Unidos no está poniendo dinero en Argentina”, aseguró Bessent el jueves en una entrevista con CNBC, horas después de haber afirmado que Washington estaba dispuesto a apoyar al país sudamericano para evitar que se convierta en “otro estado fallido como Venezuela”.

Secretario del Tesoro, Scott Bassent junto al presidente Trump./ Foto: Agencia AP.

Estas declaraciones se producen en un momento clave: Argentina celebrará elecciones legislativas el 26 de octubre, donde Milei busca sumar escaños para consolidar su agenda de reformas en el Congreso.

¿Qué dijo Milei sobre la ayuda de EEUU?

El presidente argentino había señalado un día antes en radio Mitre que la asistencia de Washington podría incluir varias vías:

  • Compra de deuda argentina en el mercado secundario.
  • Un acuerdo de compartir ganancias.
  • Incluso la compra de deuda en el mercado primario.

Además, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, escribió en redes sociales: “Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro @SecScottBessent”.

EEUU desmiente a Javier Milei: no pondrá dinero en Argentina. (Banco digital GH)

¿Qué negocia realmente Argentina con Washington?

La semana pasada, Bessent adelantó que Estados Unidos y Argentina negocian un intercambio de monedas por 20,000 millones de dólares con el Banco Central argentino (BCRA).

Según el funcionario estadounidense, las conversaciones avanzarán de forma más significativa cuando se realicen encuentros presenciales con el equipo económico de Milei.

Reunión Milei–Trump en la Casa Blanca

La Cancillería argentina informó que Milei viajará el 14 de octubre a Estados Unidos para reunirse con su par Donald Trump en la Casa Blanca. Ambos líderes mantienen una relación cercana por su afinidad ideológica.

FOTO DE ARCHIVO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, Estados Unidos. 15 de agosto de 2025. | Crédito: REUTERS/Kevin Lamarque

Este encuentro se da tras la derrota electoral de Milei en la provincia de Buenos Aires, donde su partido sufrió una pérdida mayor a la esperada, reflejando un creciente malestar social frente a las políticas de austeridad de su gobierno.

Así se encuentra Argentina en lo político y económico

El panorama económico y político de Argentina explica la importancia de estas negociaciones:

  • Elecciones legislativas del 26 de octubre: clave para que Milei logre respaldo en el Congreso.
  • Caída en la provincia de Buenos Aires: golpe político que debilitó su posición antes de la contienda nacional.
  • Mercados inestables: el descontento social y las medidas de ajuste han generado volatilidad financiera.
  • Interés estratégico de EEUU: Bessent señaló que Washington no quiere otro “estado fallido como Venezuela” en la región.

Claves para entender el revés de Milei

  • EEUU no pondrá dinero directamente en Argentina, pese a los dichos del presidente.
  • Lo que sí existe es una negociación técnica sobre un swap de monedas por 20,000 mdd.
  • Milei había anunciado la posibilidad de compras de deuda por parte de Washington, pero esto no fue confirmado.
  • La reunión Milei–Trump del 14 de octubre será central para definir si habrá un acuerdo más concreto.
  • La presión política aumenta de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde el oficialismo busca ampliar su débil representación en el Congreso.

Te puede interesar: Argentina: Revelan que desde que que asumió Milei, más de 18 mil militares dejaron las Fuerzas Armadas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados